Lunes 11 de Agosto de 2025, 20:56
Están los que pusieron las cartas sobre la mesa. Los que decidieron no estar en la contienda. Y también los que juegan con los tiempos, incluso, especulando hasta último momento. La danza de nombres está en el centro de la discusión política de Tucumán. Y tanto en el oficialismo como en la oposición se espera una semana de definiciones de cara a las nacionales del 26 de octubre.Hay siete armados -podría sumarse un octavo- en carrera para los comicios que renovarán cuatro de las nueve bancas por esta provincia en Diputados.
El peronismo, que pone en juego dos de esos escaños (los de Agustín Fernández y Elia Fernández de Mansilla, del bloque Independencia),
logró la unidad dentro del frente “Tucumán Primero”, que conduce el gobernador Osvaldo Jaldo. Las versiones indican que este miércoles habría anuncios, en coincidencia con los plazos internos del espacio para definir las nóminas. Teniendo en cuenta el acuerdo entre el tranqueño y el espacio del senador Juan Manzur, la nómina oficialista quedaría encabezada por el propio Jaldo, con Gladys Medina en segundo lugar y Javier Noguera -de la corriente antimileísta del PJ- tercero.
“Si tengo que conducir la provincia y acompañar la lista, lo haré con muchas ganas y esfuerzo”, aseguró el mandatario en rueda de prensa, en la visita a las obras del barrio Procrear II. Además, también hay expectativas respecto a quién ocupará el cuarto lugar en la Boleta Única Papel (BUP) del peronismo tucumano. La única certeza es que, de mantenerse aquel orden de nombres, debería ser una candidata de las filas justicialistas.
Por el lado de
La Libertad Avanza (LLA), que confirmó la alianza electoral con el intervenido PRO tucumano, los dimes y diretes mencionan a tres hombres para encabezar la lista. El vicejefe de Gabinete de Interior, Lisandro Catalán, es el presidente local del partido libertario, y quizás el nombre más conocido dentro de los que suenan. Una buena elección podría catapultarlo para 2027. Pero en el espacio de Javier Milei tomaron fuerza, primero, el fundador de Federalismo y Libertad, Manuel Guisone; y luego Federico Pelli, coordinador de la mesa de seguridad de LLA-Tucumán. En segundo lugar, Soledad Molinuevo parece haberles sacado algo de ventaja a Montserrat Acosta y a Celina Moisá, aunque tampoco hubo anuncios formales. Así, aunque el acta constitutiva de esta coalición abre la puerta a la postulación de extrapartidarios, parece que se impondrá la estrategia de una nómina con libertarios “puros”. De hecho, pocos dirigentes del PRO tienen expectativas de ser incluidos entre los lugares “salibles”.
El frente “Unidos por Tucumán”, que reúne a la UCR y al Partido Socialista, confirmó que llevará al actual diputado Roberto Sánchez como primer postulante. En este espacio, que cuenta con la adhesión de algunos partidos que integraron JxC, barajaban la chance de proponer a Silvia Elías de Pérez en segundo término. Si bien en esta coalición consideran que la radical sería buena candidata y sumaría electores de la Capital, también está la intención de conformar un armado “con mixtura” partidaria, ya sea mediante una representante de otra fuerza (como la ex legisladora Nadima Pecci) o con una figura “independiente” (por ejemplo, del sector universitario).. “Miércoles o jueves vamos a tener definiciones”, aventuró un dirigente cercano a Sánchez. En tercer lugar, en tanto, podría aparecer alguno de los legislador del bloque “Compromiso Tucumán”.
En cuanto a CREO, todo hace pensar que la diputada Paula Omodeo, que forma parte del interbloque de LLA en la Cámara baja, estará al tope de la nómina. Sebastián Murga es otro de los referentes de este espacio, que competiría como partido único en estos comicios.
En
Fuerza Republicana (FR) estuvieron entre los primeros que despejaron dudas, tras la confirmación de que el legislador Ricardo Bussi encabezará la lista, junto a la ex vice segunda de la Legislatura, Sandra Orquera.
El Frente de Izquierda y los Trabajadores Unidad (FIT) se cerró con el acuerdo entre el Partido de Trabajadores por el Socialismo (PTS), Partido Obrero (PO), y el Movimiento Socialista de Trabajadores (MST). Martín Correa (PO) y Alejandra Arreguez (PTS) son referentes de esta coalición.
También está en carrera el
Frente del Pueblo Unido, que promueve la candidatura del ex legislador Silvio Bellomio. “Estamos en definiciones”, aseguraron dirigentes de este espacio.
Un octavo partido está tratando de finalizar los trámites para poder competir en las elecciones de medio término. Se trata de Política para la Clase Obrera, que tiene entre sus dirigentes a Raquel Grassino, Alejandra del Castillo y Daniel Blanco. La expectativa en este armado de izquierda es que las confirmaciones en cuanto a lo administrativo lleguen esta semana, a fin de que se pueda convocar a un congreso de la agrupación que permita acordar una nómina.
El cronograma electoral establece que el domingo 17 vence el plazo para presentar las listas (con cargo extraordinario hasta el lunes, a las 9). Entonces, se conocerá formalmente quiénes serán los protagonistas de estos comicios nacionales en Tucumán.