Martes 12 de Agosto de 2025, 18:39

Una fiscalía revisa la actuación de la ANMAT sobre los laboratorios. Ordenaron una pericia por supuesto desvío para el narcotráfico.
Este martes se confirmó que creció la cantidad de muertos por el uso de fentanilo contaminado. Ya son más de 90 las víctimas y se investiga si hay más casos no registrados.Este martes se confirmaron 3 casos nuevos en Formosa, uno de Córdoba, 7 de Santa Fe y 9 de Bahía Blanca.
Además, una fiscalía investiga la actuación de la ANMAT sobre los laboratorios.
Se revisarán los últimos 5 años de actuación del organismo. Ordenaron una pericia por supuesto desvío para el narcotráfico.Hoy en día no hay circulación de ampollas de fentanilo contaminado, ya que todos los lotes fueron recuperados, informaron fuentes sanitarias.
Hasta la fecha,
no hay procesados por esta causa. Pero se prevé que eventualmente suceda. Quieren descartar que haya sido producto de una impericia el lote contaminado.

Familiares de víctimas de fentanilo piden justicia.
Los dueños de los laboratorios apuntados tienen prohibido salir del país. En principio, sostienen que hubo un sabotaje, incluso apuntan a un ex diputado provincial,
Andrés Quinteros, quien aseguran intentó robar ampollas para venderlas en el mercado negro. Y luego ocurrieron los casos de fentanilo contaminado.
En tanto, una línea de investigación apunta a descifrar si parte de la producción de los laboratorios HLB y Ramallo no fue destinada a la venta ilegal en el mercado negro.
El 16 de mayo pasado, el municipio de San Isidro rechazó el pedido de habilitación del laboratorio HLB. Incluso hay una denuncia por falsificación de documentos contra la empresa para poder seguir funcionando.
El allanamiento y la desaparición del fentanilo
El 13 de marzo, el juez Kreplak recibió una denuncia formal y, al día siguiente, ordenó un allanamiento en los laboratorios. Sin embargo, para sorpresa de los investigadores, los cinco kilos de fentanilo que figuraban en stock ya no estaban.
Los responsables de la empresa aseguraron que el material había sido desechado por estar vencido, y presentaron un acta notarial que, en principio, acreditaría esa versión.
Sin embargo, la Justicia no descarta otras hipótesis y busca determinar si hubo irregularidades en el manejo y destino de la sustancia.
La palabra del dueño de uno de los laboratorios“Primero quiero que la gente sepa que el fentanilo no tiene nada que ver con las muertes. Si realmente las ampollas tienen esa contaminación, alguien la puso”, afirmó Ariel García Furfaro, dueño de HLB Pharma.
En diálogo con La Nación, el dueño de uno de los laboratorios apuntados en la investigación aclaró:
“Se dijeron tantas barbaridades, como que yo era narcotraficante o que estaba involucrado en otras cosas, y nada de eso está comprobado“.

García Furfaro está investigado por vender fentanilo contaminado desde el laboratorio HLB Pharma.
“El único lote que está con este problema es el 31.202. Se hicieron cinco lotes seguidos, casi un millón de ampollas –o 900.000–, cinco o seis lotes en total. El único lote que tiene este problema es el 31.202, que dicen que algunas ampollas están contaminadas y otras no. Es rarísimo, porque hicieron todos los lotes juntos”, remarcó.
Pero además, García Furfaro señaló: “
Nosotros lo sacamos del mercado. No lo sacó la Anmat, lo sacamos nosotros; están los mails mandados que lo demuestran. Y no solo eso: al otro día que sacamos el lote empezó a circular en los diarios ‘muerte, muerte, muerte’. No había ningún estudio, no había nada. El día 8 no había muerte, no había nada”.
“Nosotros queremos saber qué pasó, porque si hubo contaminación hay que demostrarlo y si no la hubo, también. Es un caso muy fuerte”, sentenció.
/TN
Más leídas en la semana
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10