Martes 12 de Agosto de 2025, 18:44
En la búsqueda de multiplicar la rentabilidad de las tiendas de conveniencia, la petrolera YPF hará las primeras pruebas de aprovechar el reconocimiento que tiene la marca Full con que identifica los salones de compra para abrir los primeros locales por fuera de las estaciones de servicios. La primera de ellas estará en un antiguo edificio de la compañía en el centro porteño y si resulta el negocio saldrá a competir a las grandes cadenas del mercado, como Mcdonald’s, Starbucks y Havanna.
YPF además del negocio de la venta de combustibles viene verificando en los últimos años un incremento en las ventas de estas tiendas, al punto que
hoy se la considera la que más cafés vende en toda la Argentina, lo que la convierte en la mayor cadena del país por sobre marcas fuertemente identificadas con la cafetería.
Entre enero y julio de 2025, YPF Full registró un crecimiento del casi 15% en sus ventas de café frente al mismo período del año anterior. En esos siete meses, se vendieron 20.002.308 cafés, con un promedio diario de 97.700 unidades, lo que reafirma su liderazgo enel mercado a nivel nacional.
La propuesta también tiene resultados destacados en otros productos durante el mismo período:
29.316.448 medialunas, 4.585.619 hamburguesas —que la posicionan como la segunda en ventas a nivel nacional— y 2.021.036 alfajores Full, reflejando la diversidad y atractivo de su oferta.
Este posicionamiento es posible gracias a
una red de más de 1114 tiendas en todo el país y al trabajo del Real Time Intelligence Center de Comercialización, que permite analizar en tiempo real el comportamientode los clientes. A partir de estos datos, se puede optimizar la oferta tienda por tienda y diseñar experiencias cada vez más personalizadas.
YPF duplica las ganancias de las Tiendas Full
Como parte de la transformación del negocio de la compañía,
YPF logró duplicar las ganancias de las tiendas de conveniencia en un año. La marca llegó a fines de 2024 a los 1.000 locales en la red de 1.680 estaciones de servicio, y al cierre del primer semestre y superaba las 1.100 con lo cual
la marca tiene una gran penetración en todas las provincias.
De resultar provechosa la experiencia
, la intención es incrementar la cantidad de Full en las calles, principalmente en las avenidas y puntos de mayor exposición de las principales ciudades del país, con un concepto de calidad de productos, para lo cual
aún no se informó si la expansión se dará con unos pocos locales propios de la compañía o mediante el sistema de franquicias.En las tiendas, entre otras innovaciones comerciales, se está avanzando en reducir la cantidad de productos para dejar los más rentables e incorporar otros productos que respondan al consumo de las distintas regiones del país, lo que abrirá también la posibilidad de
diversificar la oferta según la demanda y abrir la posibilidad de nuevos proveedores locales.
Las tiendas Full nacieron 2002 y mantuvieron un crecimiento ininterrumpido para superar este año las 1100 tiendas en todo el país. Está presente en cada una de las provincias, en más de 500 localidades, potenciando la red de estaciones y fortaleciendo la marca YPF, y hasta hoy la única por fuera de la red es la que funciona en el piso 18 de la Torre Corporativa de Puerto Madero, exclusiva para sus empleados.
Conocer la demanda del cliente en tiempo real
Como parte del concepto de mejora de la eficiencia y de la rentabilidad de cada uno de los aspectos del negocio en el segmento de refinación, distribución y comercialización de sus combustibles,
YPF dará nuevo impulso a un negocio que puede llegar a representar más del 30% de la rentabilidad de cualquier estación de servicio de las distintas banderas.
Esa transformación se basará en las herramientas de digitalización y de Inteligencia Artificial que la empresa lleva adelante a partir de la nueva sala de Real Time Intelligence Center (RTIC) que, desde el piso 11 de la Torre Corporativa de Puerto Madero, permite monitorear un millón de transacciones diarias que se realizan en la red de 1680 estaciones de servicio, entre muchas otras variables de la industria.
La expectativa es que la disponibilidad de datos en tiempo real permitirá conocer modalidades de consumo y costumbres que hasta hoy se ignoraban, y a partir de lo cual se podrán gestionar acciones a los distintos segmentos, pese a lo cual ya hay varios planes en marcha que modificarán la propuesta de las tiendas Full, más allá del servicio de carga de combustibles.
Pero
la potencialidad de la IA permite realizar un análisis del comportamiento del consumidor a través del despliegue de cámaras en las tiendas que permiten cuantificar la afluencia de gente, dividirla por rango etario, analizar la curva horaria, el tipo de consumo y hasta el nivel de satisfacción. Esto ayuda a entender el comportamiento de los consumidores para ofrecer experiencias y servicios más personalizados.
La sala de Real Time también está conectada a la aplicación de YPF y redes, levantando comentarios de los clientes en línea. Una IA desarrollada por la empresa eleva los comentarios por grado de criticidad y los ordena por tópico, permitiendo planes de acción más enfocados y personalizados, filtrables hasta cada uno de los puntos de venta.