Camiones: "Fue un primer semestre excelente, duplicamos lo que vendimos el año pasado"

Viernes 15 de Agosto de 2025, 07:26

Juan Pablo Biau, Gerente de Ventas de Mercedes-Benz Camiones.



Mercedes-Benz Camiones y Buses estuve presente en AAPRESID 2025, uno de los eventos más importantes del agro argentino, que cada año se realiza en el predio ferial La Rural.

En esta ocasión la empresa exhibió dos de sus últimas novedades de producto: el Atego 1932 LS/36 y el Actros 2545LS/33, donde asesores de ventas de los concesionarios oficiales Armando J. Ríos, Automotores Haedo, Besten, Cigliutti Guerini, Colcar, Diesel San Miguel y Lonco Hue recibieron a los visitantes del stand para brindar soporte a quienes se acercaron a conocerlos.

Para saber más sobre la actualidad de la compañía, dialogamos con Juan Pablo Biau, Gerente de Ventas de Mercedes-Benz Camiones.

-¿Cuál es el balance que hace estos primeros siete meses del año, tanto para la marca como del mercado general de camiones?

-Si arrancamos de lo macro, que es el mercado en estos primeros siete meses, hay que destacar que ya se patentaron igual cantidad de camiones que en todo 2024. Estamos hablando de un año espectacular en ese sentido.

La proyección es cerrar 2025 prácticamente con el doble de camiones que que lo que fue el año pasado, alrededor de 19.000 unidades. Es un mercado que hace tiempo que no veíamos y que está impulsado un poco por los créditos, un poco por alguna demanda insatisfecha de renovación que venía con los clientes, y también por distintos jugadores, entre los que nos incluimos, que están trayendo más productos al mercado.

En lo particular, para nosotros fue un primer semestre excelente porque también prácticamente duplicamos lo que vendimos el año pasado, y nos mantenemos como líderes e incluso segmento por segmento.

-¿Y qué es lo que más está demandando el cliente hoy de Mercedes-Benz?

-Realmente todo, nosotros en marzo hicimos una presentación de toda una nueva generación de camiones, desde los Accelo -con una cabina totalmente renovada- que son los livianos hasta los extra-pesados, con determinados modelos de la línea Actros, y todo se está vendiendo muy bien.

Hoy tenemos acá un Atego 1932 con suspensión neumática, que el mes pasado fue el camión más vendido, principalmente porque se trata de un modelo un camión tractor muy versátil para muchas industrias; eso fue lo que llevó a que sea el número uno.

-Hoy las vedettes son el Oil&gas y la minería. ¿Qué novedades tienen para ese tipo de cliente?

-Tenemos distintos camiones, precisamente el 1932 es uno de ellos. Después tenemos la línea Actros en 4x2, 6x2 o incluso 6x4, las industrias que mencionás son dos de los motores del país, junto con el campo. 

Todas ellas están demandando potencia, escalabilidad, transportar cargas pesadas, y ahí estamos nosotros.

-El año pasado hablamos con los responsables de Mercedes Financiera y nos decían que el leasing es una herramienta que va creciendo, aún incipiente. ¿Cómo ven esa evolución tratándose de bienes durables?

-Efectivamente tenemos nuestra financiera propia y hoy una de sus principales herramientas para acompañar a nuestros clientes porque tiene una buena tasa y determinados beneficios impositivos que también ayudan a la compra de un camión.

En Argentina todavía el leasing no es lo más normal, sí lo es en otro países, pero de a poco va creciendo y nos gusta fomentarlo.

-¿Cuando uno ve stands como el que montaron en ExpoAgro y ahora en Aapresid nos preguntamos si vale la pena el esfuerzo. ¿Se generan operaciones?

-Aapresid es una exposición muy focalizada en tecnología, entonces vale la pena venir y mostrar también la tecnología que tenemos nosotros en nuestros camiones; vinimos como terminal, pero también vinieron nuestros vendedores de varios de nuestros concesionarios para justamente poder cerrar negocios.

-¿Dónde están poniendo el foco cuando hablás de tecnología?

-Además de todo lo que es tecnología con el foco en la seguridad, por las ADAS que tiene toda la línea de Actros, nosotros resaltamos nuestro sistema de gestión de flotas que es Fleetboard.

Le mostramos a los interesados que hay distintos módulos desde la geolocalización del camión, pasando por el mantenimiento para poder hacer mantenimiento proyectado intensivo de la unidad, como también conocer cómo se está manejando ese camión en función de los distintos conductores.

-Juan Pablo Biau, hace 13 años que estás en la compañía, y hoy probablemente estén viniendo a comprarte los hijos de quienes lo hacían cuando ingresaste. ¿Cómo ves ese cambio?

-Sí, sin duda los clientes están cambiando; hay un recambio generacional y lo que estamos viendo nosotros es mayor profesionalismo, ¿no?

Los clientes que quieren volver sus flotas más profesionales, por eso es que les gusta el Fleetboard, por eso es que también le gusta nuestros sistemas de mantenimiento donde nosotros podemos acercarles a ellos cotizaciones por kilómetro por hora y hace que ellos después puedan cotizar al mismo tiempo mejor a sus a sus clientes, a los que realmente les transportan la mercadería.

Ese cambio, esa evolución se ve, es palpable en las charlas.

-Si decimos campo, decimos también automovilismo y Mercedes-Benz tiene presencia en el Turismo Carretera. ¿Cómo ven esa relación?

-Muy bien, nosotros somos sponsor del TC desde hace ya más de siete años y nos gusta acompañarlo porque es una categoría que está a lo largo de todo el país, como nuestros concesionarios, los que nos permiten tener presencia en 45 puntos distintos del país, tanto de venta como de posventa.

Nos gusta poder acompañar un deporte que, por así decirlo, le permite a cada concesionario tener su propia fecha a lo largo del calendario, y pueden aprovechar para estar con sus clientes.

-En lo que queda del año, ¿van a tener novedades de producto?

-En realidad, seguimos fortaleciendo la presentación que hicimos en marzo de toda una nueva generación de camiones. Vamos a cerrar con eso, fortaleciéndolo, como te contaba, este 1932 que se presentó en marzo, con la nueva línea de Accelo, y lo mismo con los nuevos de la línea Actros.

En cuanto a presencia en otro tipo de eventos siempre surgen cosas nuevas, estamos junto a alguna exposición. y nuestros concesionarios continúan haciendo presentaciones de la gama para tratar de estar bien cerca de los clientes.  /El Economista