Así cerrarán la disputa por deudas entre la Provincia y Tafí Viejo

Sábado 16 de Agosto de 2025, 06:28

CONCILIACION. Tras el acuerdo político, el Concejo Deliberante taficeño debe oficializar la vuelta del municipio al Pacto Fiscal.



El Gobierno de Tucumán y la Municipalidad de Tafí Viejo avanzan en las negociaciones para retomar el Pacto Fiscal, mecanismo que permitirá redefinir el futuro de las deudas cruzadas entre ambas administraciones. 

Mientras la Casa de Gobierno reclama al municipio un saldo de $ 13.000 millones, la gestión de la intendenta Alejandra Rodríguez sostiene que la Provincia mantiene compromisos pendientes por $ 18.000 millones.

La salida de Tafí Viejo del Pacto Social, en enero pasado, dejó expuestas esas obligaciones y derivó en un escenario de alta tensión. El Ejecutivo provincial liberó entonces los fondos coparticipables retenidos por el acuerdo, al tiempo que intimó a la Municipalidad a afrontar una deuda de $ 12.900 millones. Desde el municipio replicaron que la deuda provincial ascendía a $ 18.600 millones en concepto de obras y servicios no atendidos.

Hoy el clima es distinto. Según confirmaron fuentes municipales, en los últimos días se presentó formalmente en Casa de Gobierno el pedido para reincorporarse al sistema, con el objetivo de garantizar el pago de salarios a los empleados estatales. 

En ese marco, se definirá también el esquema de conciliación de deudas, de acuerdo con lo previsto por la ley que regula el Pacto Fiscal.

Se estima que en las próximas semanas el acuerdo sea elevado al Concejo Deliberante taficeño para su refrendo. El cuerpo, presidido por Maximiliano Córdoba, podría convocar a una sesión extraordinaria o bien incorporarlo al temario de la reunión prevista para el jueves 28.

Como parte de este proceso, el Concejo aprobó recientemente la cesión de fondos coparticipables a favor de la Provincia para cubrir la última asistencia financiera reintegrable de $ 1.200 millones. Desde enero, el Gobierno provincial transfirió a la Municipalidad tres aportes similares para el pago de sueldos: $ 1.330 millones en junio, $ 1.150 millones en julio y el monto actual en agosto.

El escenario contrasta con lo ocurrido en junio, cuando la Dirección General de Rentas logró que la Justicia ordenara el embargo ejecutivo de fondos de Tafí Viejo por una deuda de casi $ 196 millones. Sin embargo, la medida fue levantada ese mismo día tras la presentación de un plan de pago por parte de la intendenta. En julio, una reunión entre ambas partes comenzó a trazar las bases del nuevo entendimiento.

De concretarse, el regreso de la “Ciudad del Limón” al Pacto Fiscal sellará el cierre de un período de fuertes fricciones políticas y financieras con la Provincia y permitirá encauzar el funcionamiento económico del municipio.