"El peronismo muestra los dientes y los radicales se entusiasman frente a la encerrona libertaria"

Sábado 16 de Agosto de 2025, 10:01

Jaldo en el lanzamiento de su candidatura



Por Fernando Stanich

Un peronismo potente, una apuesta libertaria por el último recurso y una renovada expectativa radical. El cierre de listas en Tucumán no sólo modificó el escenario electoral, sino que también cambió los estados de ánimo de sus protagonistas. Por supuesto, la sonrisa, la preocupación y el entusiasmo actuales pueden volver a mutar en los dos meses que restan hasta la elección del 26 de octubre; sin embargo, representan una foto bastante fiel del hoy.

El armado de la nómina por parte del oficialista frente Tucumán Primero revela un par de cuestiones. La primera, que el gobernador Osvaldo Jaldo buscó evitar al máximo el riesgo a quedar expuesto a una traición interna. La segunda, que el Partido Justicialista y sus aliados están dispuestos a pelear por tres bancas de diputado, y no por dos. Que la lista concentre la fortaleza institucional y política de Jaldo sintetiza la seriedad con la que el mandatario toma esta contienda electoral de mitad de mandato. Pero el dato más trascendente es la inclusión del senador Juan Manzur y del vicegobernador, Miguel Acevedo. Aunque ambos sean postulantes suplentes, su incorporación obliga a toda la dirigencia justicialista a dejar los pies dentro del plato.

El temor a la traición

Precisamente, esa era la cuestión que más afligía al mandatario: que las bases peronistas pudieran pasarle factura en las urnas por haber aplicado un ajuste entre los “compañeros” y por haberse alineado a las políticas de Javier Milei en estos casi dos años de gestión. No es casual que, contra lo que se preveía, haya sido el propio gobernador el más abocado a la búsqueda de unidad del Partido Justicialista. En rigor, en el mismo jaldismo había dudas respecto de la conveniencia de acordar con los disidentes. Más allá de los reparos, Jaldo tejió con paciencia el acuerdo electoral, en medio de la desconfianza del sector antimileísta.

Incluso, la unidad le salió “cara” al mandatario, porque para calmar los bríos del grupo revoltoso que gestaron -a puro voluntarismo- Pablo Yedlin, Christian Rodríguez, Javier Noguera y Luis Romano, debió ceder demasiado. “Se lleva banca y plata”, resumieron en la Casa de Gobierno el desenlace del pacto de unidad. Esto, en alusión directa al taficeño Noguera, quien finalmente irá en tercer lugar de lista pero que también consiguió en las negociaciones mejorar la situación financiera de la municipalidad que administra su esposa, la intendenta Alejandra Rodríguez. Después de las tensiones institucionales y de las dudas económicas, Tafí Viejo alista su reincorporación al Acuerdo Fiscal Municipal que gestiona la Provincia.

Pero así como a primera vista Noguera asoma como uno de los grandes ganadores en el oficialismo, lo cierto es el diseño final de la lista terminó por consolidar la figura de Jaldo. La repentina incorporación de Acevedo como tercer suplente es una muestra. El vicegobernador había rechazado en varias ocasiones integrar la nómina, pero la presencia de Jaldo y de Manzur lo llevó a replantear su postura sobre la hora. El miércoles a primera hora, en medio de conversaciones entre Sergio Mansilla y Jaldo, se convenció de que lo mejor -políticamente- era estar “adentro”. Así, el mandatario sacó del último lugar de la nómina al interventor de Alberdi, Guillermo Norry, y sumó a su compañero de fórmula.

Corrimientos y tapones


Hay otro dato interesante para analizar en el oficialismo: la presencia de Carolina Vargas Aignasse como tercera postulante suplente tampoco es casual. Su incorporación implica un mensaje directo de la Casa de Gobierno a la Municipalidad.

La intendenta Rossana Chahla dijo que no sería candidata testimonial y la inclusión del tridente Jaldo-Manzur-Acevedo en la boleta la dejó en una posición incómoda. En paralelo, el PJ encontró el mecanismo para garantizar que la buena imagen pública de la jefa municipal traccione en favor de Tucumán Primero. Con la legisladora Vargas Aignasse moviéndose por los barrios de San Miguel de Tucumán en el rol de candidata, la jefa municipal no podrá quedarse quieta.

El comodín libertario y la interna radical

Con el peronismo envalentonado, en la fragmentada oposición comenzaron a hacer nuevas cuentas. La Libertad Avanza sólo tiene un comodín (la fuerza de Javier Milei) para jugar la partida, pero para que sea útil en la mano debe venir acompañado de buenas cartas. Y así como ese es el principal temor de los libertarios, también es la principal fuente de optimismo de los radicales y del propio Ricardo Bussi, que buscará en soledad con su Fuerza Republicana repetir la tradición de buenas elecciones parlamentarias nacionales.

El vicejefe de Gabinete de la Nación, Lisandro Catalán, tal como se anticipó en esta columna hace una semana, ya declinó de liderar la nómina. En consecuencia, la lista estará integrada únicamente por miembros del partido con nula experiencia política y electoral. De hecho, no fueron convocados ni el radical Sebastián Salazar ni el ex bussista Gerardo Huesen, que cuentan con trayectoria en la realización de campañas proselitistas, al menos. El mileísmo se inclinó por un especialista en seguridad para liderar el frente conformado junto al PRO. Se trata de Federico Pelli, un licenciado en Administración de 40 años y egresado del Colegio Militar de la Nación. Pelli finalmente desbancó de ese lugar a Manuel Guisone, otro joven profesional surgido de la fundación Federalismo y Libertad, quien irá finalmente en el tercer puesto. Según fuentes libertarias, Guisone desembarcaría en la Casa Rosada. Completan la lista Soledad Molinuevo y Celina Moisá. Molinuevo es hermana del intendente de Concepción, Alejandro Molinuevo, uno de los mayores socios políticos del radical Roberto Sánchez, que irá por la reelección.

Si bien la polarización entre Jaldo y Milei tenderá a profundizarse con el fragor de la campaña, en Unidos por Tucumán creen que la falta de candidatos instalados y la interna dentro de LLA pueden renovar sus expectativas iniciales. Por eso, en las últimas horas intensificaron las gestiones para rodear mejor a Sánchez. En ese sentido, uno de los primeros pasos de los armadores es que el radicalismo no sea absorbido por sus disputas intestinas. Por ejemplo, la intervención del partido.

El miércoles, en Buenos Aires, la jueza María Servini encabezó la audiencia entre el apoderado nacional de la UCR y el legislador Agustín Romano Norri, quien reclama la normalización del distrito local y la presidencia de la junta de Gobierno. Tras esa reunión, la magistrada está en condiciones de resolver el planteo, que según el resultado podría impactar de lleno en medio del proceso electoral. No en vano, en el entorno de Sánchez buscaron acercar posiciones con el espacio de Romano Norri y de los Boina Blanca de Ariel García. La lista, salvo cambios de último momento, estaría encabezada por Sánchez y la integrarían además Micaela Viña (hija del legislador Claudio Viña), el concejal José Canelada y Milagros Célis.

Más allá de las internas, a la hora de acercar posiciones puede pesar un dato irrefutable: todos los radicales son conscientes de que el concepcionense es el único barco que los puede mantener a flote para llegar con chances de disputar bancas legislativas y municipales en los comicios de 2027. Y ese cambio en la dirección de los vientos, justo cuando el naufragio parecía inevitable, parece haber devuelto el entusiasmo a esta versión acotada de Juntos por el Cambio. /Tendencia de Noticias