Las elecciones en Bolivia: prohíben entrar con celulares al cuarto oscuro en medio de sospechas de coerción a votantes

Domingo 17 de Agosto de 2025, 13:03

Los comicios arrancaron a las 8 y se desarrollarán hasta las 17.



Desde las 8 de la mañana (las 9 en Argentina) arrancaron las elecciones presidenciales en Bolivia, que pueden marcar un giro del país a la derecha después de 20 años de gobiernos del Movimiento al Socialismo (MAS), con Evo Morales como principal referente.

Casi ocho millones de bolivianos están habilitados para votar bajo una estricta veda electoral en el que no se puede circular en auto o en moto y hay que ir a pie a emitir el voto. Y en la primera hora de votación la mayoría de los candidatos había emitido su voto, incluido Evo Morales en El Chapare, Cochabamba.

A último momento del sábado una normativa del Tribunal Superior Electoral (TSE) generó más confusión sobre unos comicios complejos porque el ex presidente Evo Morales, imposibilitado de participar, llamó a anular el voto. El TSE impide entrar al cuarto oscuro con celulares con cámara para evitar coerción a votantes.

En las últimas semanas y más allá de los cierres formales de cada uno de los ocho candidatos a la presidencia, la campaña se trasladó a las redes sociales y en forma de guerra sucia. Fake news, fotos y videos alterados con inteligencia artificial, cadenas de whatsapp, el menú incluyó de todo. Los blancos principales fueron los dos candidatos de derecha y centro derecha, Jorge "Tuto" Quiroga (65) y Samuel Doria Medina (66), líderes en las encuestas.

Preparativos para la elección presidencial en Villa Tunari, Bolivia. Foto: EFE/ Rodrigo Sura
Preparativos para la elección presidencial en Villa Tunari, Bolivia.

El sábado circularon en TikTok varios videos que mostraban boletas únicas de papel marcadas a favor del candidato Doria Medina. Sin embargo, el sitio Bolivia Verifica aclaró que el contenido es falso.

"El Tribunal Supremo Electoral (TSE) recuerda que todo el material electoral se encuentra bajo estricta custodia y que las boletas tienen altas medidas de seguridad, por lo que es imposible que cualquier material adulterado sea introducido de manera dolosa en el proceso de votación", remarcaron en Bolivia Verifica.

Desde el búnker de Doria Medina denunciaron que el video es un plan del Gobierno para acusarlos de fraude electoral, algo que el gobierno negó pero genera todavía más incertidumbre. También alimenta las suspicacias que tres días antes de esta elección, el presidente Luis Arce (61) cambió a toda la cúpula militar.

En Bolivia está prohibido el uso del auto o las motos el día de la elección presidencial, debe ser a pie. Foto: EFE/ Luis Gandarillas
En Bolivia está prohibido el uso del auto o las motos el día de la elección presidencial, debe ser a pie.

Pero la normativa de TSE sobre los celulares responde a otra sospecha. Durante el sábado circularon audios, que no fueron verificados, en los que funcionarios estatales aseguran que los obligaban a sacar fotos después de marcar en la boleta única de papel su voto a favor del candidato. Aunque en los videos no aparece el nombre, muchos apuntan al candidato del MAS; Eduardo Del Castillo (36), ex ministro de Arce.

"Hemos visto alguna denuncia de algunos funcionarios que estarían siendo obligados a sacar una fotografía de su voto. Esto está prohibido. En caso de comprobarse, inmediatamente los tribunales electorales o el TSE harán una presentación al Ministerio Público. Y esa autoridad, nacional, departamental o municipal deberá responder ante la Justicia", anticipó Francisco Vargas, vocal del TSE, en una rueda de prensa el viernes.

Pero el sábado a la tarde, el TSE sacó una resolución urgente. "Con la finalidad de preservar el principio del secreto del voto, consagrado en el Art. 43 de la Ley N° 026 del Régimen Electoral, concordante con el Art. 233 de la misma normativa, que establece como falta electoral la violación del secreto del voto por cualquier medio, se instruye a los Tribunales Electorales Departamentales comunicar a las y los Jurados Electorales, Notarios Electorales, otro personal electoral y a la ciudadanía en general, que no está permitido ingresar al recinto reservado de votación, portando celulares con cámara", asegura la resolución.

Por otro lado, y ante la proliferación de cadenas de whatsapp de dudosa procedencia, igualmente el TSE detalla: "En ese sentido se recomienda a las y los electoras/electores que porten estos dispositivos, eviten sacar fotografías de su voto en el recinto electoral, considerando que el voto es secreto".

Ante las denuncias, Roberto Ríos, ministro de Gobierno de Bolivia, rechazó la acusación pasadas las 8 de la mañana del domingo cuando fue a votar.

"Rechazo categóricamente este tipo de denuncias. No existe ningún lineamiento de autoridades para que se de este tipo de lineamiento. En cada mesa y en función a la recomendación (del TSE) se toman los recaudos correspondientes", señaló ante la prensa.

Por otro lado, ante la demora en la carga de datos y la búsqueda de transparencia en el conteo, el TSE implementará por primera vez el Sistema de Transmisión de Resultados Preliminares (Sirepre), con el que pretende alcanzar una cobertura del 84 % en la transmisión de resultados preliminares pocas horas después de terminados los comicios.

Ahí sí el TSE autoriza el uso de las cámaras de los celulares. Ya en abril, el vocal electoral Gustavo Ávila adelantó que una vez que se termine el conteo en la mesa, la autoridad le pone un sticker transparente y lo muestra para que los fiscales partidarios y ciudadanos le saquen foto al acta que contiene la sumatoria de votos de cada mesa. /Clarín