Lunes 18 de Agosto de 2025, 14:31
El gobernador Osvaldo Jaldo respondió a las críticas de la oposición luego de confirmar que encabezará la lista de unidad del peronismo tucumano en las elecciones del próximo 26 de octubre. “Nosotros, al margen de nuestras propuestas, venimos demostrando hechos concretos. Queremos que nos midan por nuestra gestión que lleva un año y nueve meses”, señaló.
En ese sentido, subrayó que la decisión de ponerse al frente del espacio justicialista surge en un contexto económico y social complejo a nivel nacional. “Es momento de jugarse, de dar un paso adelante, de asumir roles y responsabilidades. Y yo no puedo pedir esto si no me pongo al frente primero”, afirmó.
Jaldo reiteró que el modelo de gobierno provincial se centra en destinar el superávit en beneficio de los tucumanos y convocó a distintos sectores a comprometerse con el futuro de la provincia.
“También los empresarios, productores y comerciantes deben dar un paso adelante, porque escuchamos todos los días que caen las ventas, que baja el consumo, que se cierran fábricas. No nos vamos a quedar sentados en la oficina de la Casa de Gobierno, salimos a trabajar por nuestro modelo tucumano”, sostuvo.
Jaldo también se refirió a la actividad legislativa en el Congreso de la Nación, donde el próximo miércoles 20 de agosto la Cámara de Diputados tratará un temario que incluye los proyectos impulsados por los gobernadores para modificar la distribución de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN) y del Impuesto a los Combustibles Líquidos, ya con media sanción en el Senado.“Nosotros tenemos una postura clara. Yo creo que la Nación le tiene que transferir a las provincias lo que por ley les corresponde”, afirmó Jaldo, y agregó: “Los ATN por ley le corresponden a las provincias. El impuesto al combustible líquido, por ley, le corresponde a la provincia”.
El mandatario advirtió que el Gobierno nacional “no puede pretender tener superávit con la plata de las provincias”, y destacó que 23 gobernadores y la Ciudad de Buenos Aires mantienen una posición unificada en este reclamo: “Nunca he visto que veintitrés gobernadores se sienten en una mesa a reclamarle a un presidente una medida de coparticipación. Esto no es un problema político de Tucumán ni de ninguna provincia en particular, es un derecho que se está exigiendo”.
Asimismo señaló que la iniciativa ahora busca el respaldo parlamentario: “Los gobernadores avanzaron con los legisladores nacionales, tanto senadores como diputados, para que este pedido se convierta en ley y haya una obligatoriedad de transferir los recursos que, en definitiva, no son de los gobernadores, son de cada uno de los tucumanos y de los que viven en cada una de las provincias de esta querida República Argentina”.