Homo argentum: la defensa de Luis Brandoni y el durísimo comentario de Katja Alemann

Lunes 18 de Agosto de 2025, 19:58

Luis Brandoni.



Tal como sucedió hace algunos meses con El Eternauta, Homo Argentum se convirtió en la pieza perfecta para profundizar aún más la grieta que divide a la sociedad argentina. El film protagonizado por Guillermo Francella y dirigido por Gastón Duprat y Mariano Cohn no solo hizo resurgir las críticas del actor al cine de autor y las reacciones en contra sino que, además, generó una nueva polémica por la caracterización del gen argentino -si es que tal cosa existe- a lo largo de las 16 historias que la componen. Incluso el presidente Javier Milei usó la película para criticar al kirchnerismo.

Este lunes, Luis Brandoni se sumó a la lista de personalidades consultadas y no dudó en defender a su colega: “Las películas no contagian”, disparó.

Guillermo Francella en Homo Argentum

Poco antes del estreno de Homo Argentum, Guillermo Francella cuestionó que algunas producciones del cine nacional son “muy premiadas” pese a que “le dan la espalda al público”, que “no representan a nadie” y que son vistas por “cuatro personas y la familia del director”. La postura del comediante fue el puntapié necesario para volver a colocar en agenda la discusión entre quienes creen que el Estado debe financiar la cultura y quienes rechazan esa idea. Incluso, Pablo Echarri se manifestó al respecto: dijo que se alegra de que “muestre su verdadero corazón” y calificó como “burros” o “malas personas” a quienes niegan la convivencia entre el cine de autor y el cine comercial.

Luego del estreno del film, que consta de 16 historias cortas que buscan retratar “con humor y autocrítica las particularidades de la cultura argentina”, se sumó al debate el enfrentamiento entre quienes creen que en la producción se abusa de los estereotipos negativos y quienes aseguran que es un reflejo de la sociedad.

Esta mañana, en Lape Club Social, Luis Brandoni compartió su parecer al respecto: aseguró que cada quien puede pensar como quiera “porque hay libertad de expresión y que no hay que juzgar a quienes tienen una opinión contraria”. Además, aseguró que “una cosa es hacer cine para que la gente lo vea y otra cosa es hacer cine para darme el gusto de dirigir una película”, explicó. Luego, buscó separar esa discusión de Homo Argentum. “La película de la que estamos hablando no recurrió al Estado, entonces no tiene sentido una crítica en este sentido”, agregó.

Luis Brandoni apareció en un capítulo de El encargado, protagonizada por Guillermo Francella. Los actores son amigos desde hace muchos años
Luis Brandoni apareció en un capítulo de El encargado, protagonizada por Guillermo Francella. Los actores son amigos desde hace muchos años
Star+

El protagonista de Parque Lezama contó que vio el film de Cohn y Duprat y que le gustó. “Artísticamente está muy bien. Voy a ser muy sincero, yo soy amigo personal de Francella. Fui a ver la película con la idea de que era una comedia por sus antecedentes, pero la película es otra cosa: es muy seria, está muy bien hecha y es una producción importante”, aseguró. Luego, apuntó contra quienes le piden al público que no vea el film: “Es un despropósito como no lo he escuchado en mi vida”, soltó y usó como referencia la cinematografía italiana y su cine de posguerra. “Era terrible lo que contaban”, repasó.

En su análisis, Brandoni explicó que algunos de los detractores se sienten “tocados” porque la película “muestra a un argentino que no es un modelo a seguir”. “Según el criterio de esta gente no hay un argentino chanta”, ironizó. Luego, explicó que lo que un artista interpreta en la pantalla grande no es necesariamente lo que piensa; “si no, no existiría el cine”. “Las películas no contagian”, subrayó. Por último, aseguró que habló con Francella luego de ver el film pero no hicieron referencia a las críticas. “Nunca lo criticaron tan feamente”, aseveró Brandoni y apuntó contra quienes dispararon contra su colega por el exceso de estereotipos que representa el film. “Que hagan una película sobre los personajes modélicos de la Argentina”, sugirió.

Las declaraciones de Javier Milei sobre Homo Argentum (Fuente: @JMilei)

Mientras la película estuvo embargada incluso para los críticos de cine hasta su estreno comercial, dos días antes de su llegada a los cines el Presidente la proyectó al final de una reunión en la Quinta presidencial de Olivos con diputados libertarios- entre ellos, el titular de la Cámara Baja, Martín Menem- y aliados políticos. El viernes volvió a reproducirla, esta vez durante la reunión de Gabinete.

La admiración del mandatario libertario por el film de Duprat y Cohn no terminó ahí: el sábado redobló la defensa con un extenso tuit con el que buscó pegarle al kirchnerismo. “Homo Argentum: disonancia cognitiva en el corazón woke. Les duele mucho la película porque les presenta un espejo en el cual sale a la luz todo lo que son... casi que está de más decir lo que les duele el éxito en una película sin financiamiento del Estado, ya que muestra a muchos del rubro (y aledaños) como fracasados totales y absolutos”, señaló, ante las diversas críticas que había recibido.

El presidente de la Cámara de Diputados también apoyó el largometraje a través de su cuenta personal de X. “Aquí no ha pasado nada. Así se titula la primera viñeta de Homo Argentum, que en pocos minutos refleja el pensar y actuar de un sector de la sociedad”, escribió. “El personaje provoca un hecho catastrófico, se saca la culpa de encima sin tapujos y sigue su vida como si nada. Representa a una porción de la dirigencia argentina que llevó al país a la ruina y aún hoy sigue en sus cargos, defendiendo con cinismo sus supuestas causas nobles. Esa cultura es la que tenemos que desterrar de una vez por todas”, interpretó.

Marina Bellati defendió las distintas formas de hacer cine

Pese a los elogios de funcionarios y referentes libertarios, Homo Argentum recibió críticas por su mirada sobre la argentinidad y su forma de retratar al argentino de manera peyorativa. Además, varias figuras del mundo del espectáculo se sumaron a la polémica para defender las distintas formas de hacer cine. “Esa idea de que el cine y el arte en general tengan que entrar en las leyes del mercado, es dañina. Que si sólo se valida si tiene una cierta cantidad de espectadores, eso está mal”, expresó la actriz Marina Bellati durante su visita al programa de televisión TVR.

Otra voz que se sumó este lunes fue la de Katja Alemann. La actriz compartió un extenso texto en su cuenta de Facebook en donde apuntó contra Francella. “Es un comediante efectivo, te da gracia. Pero es y ha sido siempre un empleado del establishment audiovisual, sin muchas luces más que para eso. No es un artista, no tiene visiones, ni creaciones propias. Además, trabaja con esta gente que es muy despreciativa y soberbia. Las críticas que le hacen al sistema/sociedad son banales y cortas, bastante snobs”, describió.


Katja Alemann cruzó a Francella.

En otro párrafo de su texto, Alemann hizo referencia a la polémica que desató Francella con sus dichos sobre el cine, su financiamiento y sus objetivos. “Sí, también te podés ensartar en un bodrio horrendo con películas de autor, pero es parte del campo, sin bodrios no llega una genial, que te sorprende y la rompe”, sostuvo. “Es lógico que un empleado del sistema defienda el sistema. Sólo habla de su propia mediocridad”, cerró. /La Nación