Lunes 18 de Agosto de 2025, 21:32
Dos situaciones distintas, ocurridas con pocos días de diferencia en Santa Fe y Salta, pusieron en evidencia el hallazgo de ejemplares jóvenes de felinos originarios de esta zona de América del Sur. Por un lado, un cachorro de puma yaguarundí (Herpailurus yagouaroundi) volvió a aparecer en entornos urbanos. Por su parte, una cría de puma había sido adoptado como mascota por una familia.
El primer episodio se registró en la ciudad de San Justo, provincia de Santa Fe. Según informó el medio La Capital, un vecino se comunicó con la Guardia Rural “Los Pumas” para advertir la presencia de un felino silvestre que, aparentemente desorientado, se encontraba en la puerta de su casa. Al llegar al lugar, personal de la Sección N° 16 constató que se trataba de un cachorro de puma yaguarundí, que estaba siendo contenido por un hombre mayor de edad.
Con las medidas de seguridad correspondientes, los efectivos lograron capturarlo sin causarle lesiones y notificaron a especialistas en fauna silvestre. Posteriormente, el animal fue trasladado a la ex Granja La Esmeralda, ubicada en la ciudad de Santa Fe, donde será evaluado por personal técnico.
Desde allí, indicaron que el ejemplar permanecerá en observación antes de ser reintegrado a su entorno natural. En el operativo intervinieron la Dirección General de Manejo Sustentable de Fauna y el Ministerio de Medio Ambiente y Cambio Climático de Santa Fe.
El segundo caso tuvo lugar en la provincia de Salta, donde un llamado anónimo alertó sobre la presencia de un joven que mantenía un animal silvestre en su vivienda. La División Policía Rural y Ambiental acudió al lugar señalado y, tras iniciar las averiguaciones, el propio involucrado, de 25 años, reconoció espontáneamente que tenía en su poder un cachorro de puma, tal como detalló Radio Salta y reprodujo El Tribuno.
Durante el procedimiento, los uniformados encontraron no solo al animal, sino también un cuero que correspondería a la misma especie. El joven entregó al felino de manera voluntaria y sin oponer resistencia. Actualmente, el cachorro está siendo evaluado por un veterinario especializado.
Las autoridades informaron que el puma rescatado en Salta no podrá ser reinsertado en su hábitat natural
Sin embargo, los especialistas advirtieron que, debido a las condiciones en que se encontraba, no será posible devolverlo a su hábitat, por lo que se buscarán alternativas de alojamiento y cuidado a largo plazo.
Ambos operativos, aunque distintos en sus circunstancias, expusieron una problemática común: la creciente presencia de fauna silvestre en ámbitos domésticos o urbanos, una situación que genera preocupación entre las autoridades ambientales y que exige respuestas coordinadas entre organismos provinciales y fuerzas de seguridad.
El yaguarundí, un felino americano
El yaguarundí o Herpailurus yagouaroundi pertenece al linaje de los felinos americanos, aunque a simple vista no resulta fácil de reconocer. No tiene manchas, ni rayas, ni un pelaje llamativo. Es alargado, de patas cortas, con orejas redondas y una cola desproporcionadamente larga.
Su peso varía entre 3,5 y 9 kilos, y su coloración presenta dos variantes: una rojiza y otra gris oscura, que pueden aparecer en la misma camada. Su apariencia lo asemeja más a una nutria que a un gato. “Algunos dicen que se parece más a una nutria”, dijo Arturo Caso, presidente de Predator Conservation.
Aunque la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza lo clasifica como especie de “preocupación menor”, su estado real es incierto. Los registros de cámaras trampa, los estudios satelitales y las observaciones directas han resultado escasos y dispersos.
Anthony Giordano, fundador de la organización SPECIES, llevó a cabo una revisión profunda de informes científicos, avistamientos y estudios de campo en toda América.
Su conclusión fue contundente: “Basándome en lo que sé y sospecho sobre el yaguarundi en su área de distribución, abogaría por una mayor conservación de varios hábitats neotropicales muy amenazados”. /Infobae