Jueves 21 de Agosto de 2025, 08:54
La incidencia de cáncer de colon en personas jóvenes creció de manera preocupante en los últimos años. Aunque tradicionalmente se asociaba a adultos mayores, nuevas investigaciones apuntan a la alimentación como factor clave detrás del incremento.
La carne bajo la lupa
Un estudio reciente, publicado en la revista NPJ Precision Oncology, identificó a la carne roja y procesada como uno de los principales responsables del aumento de casos en menores de 50 años. Se trata de alimentos de consumo masivo como res, cerdo, cordero, salame, panceta, salchichas o jamón.
El análisis reveló que los jóvenes con cáncer de colon presentan niveles más altos de metabolitos vinculados a la digestión de la arginina y de proteínas cárnicas. Según los especialistas, estos compuestos —sumados a grasas saturadas, conservantes y sustancias que se generan al cocinar la carne a altas temperaturas— podrían favorecer el desarrollo de tumores.
El Dr. Naseer Sangwan, investigador de la Clínica Cleveland, fue contundente: “Nuestros datos muestran claramente que el factor principal es la dieta”. En la misma línea, el oncólogo Suneel Kamath advirtió que siempre recomienda a sus pacientes y familiares revisar sus hábitos alimenticios como medida preventiva.
Los resultados ponen de relieve la necesidad de modificar la dieta para reducir riesgos: menos carnes rojas y procesadas, y mayor incorporación de alimentos protectores como frutas, verduras, fibra y aceite de oliva.
Los científicos planean ampliar el estudio a más pacientes y evaluar si los cambios en la alimentación —o incluso el uso de fármacos— pueden disminuir los metabolitos asociados al cáncer de colon.