Juguetes peligrosos: advierten sobre el aumento de casos de asfixia, intoxicaciones y lesiones

Miércoles 27 de Agosto de 2025, 07:23

ADVERTENCIA. La Cámara Argentina de Pediatría señaló el aumento de incidencias provocadas por juguetes peligrosos.



La Sociedad Argentina de Pediatría (SAP) encendió las alarmas sobre un problema que, según los especialistas, se volvió cotidiano en los consultorios: asfixias, intoxicaciones y lesiones provocadas por juguetes que no cumplen con las normas de seguridad. Frente a este escenario, la entidad firmó un convenio con la Cámara Argentina de la Industria del Juguete (CAIJ) con el objetivo de reforzar la protección de los más pequeños.

La pediatra Adela Armando, secretaria del Comité Nacional de Prevención de Lesiones de la SAP, explicó que los objetos destinados a los chicos pueden transformarse en un peligro real si no están fabricados bajo estándares adecuados o si se ofrecen a edades para las que no son apropiados.

Entre los principales riesgos mencionó atragantamientos por piezas pequeñas, globos o envoltorios plásticos; intoxicaciones derivadas de pinturas, plásticos o metales pesados; y la ingesta accidental de pilas botón, cada vez más presentes en productos electrónicos.

La lista también incluye cortes y caídas por rodados defectuosos, quemaduras y accidentes eléctricos por baterías en mal estado, dermatitis e infecciones en peluches no lavables, e incluso daños auditivos o visuales por ruidos excesivos y luces LED de alta intensidad.

“El juguete es una herramienta de estimulación, pero también puede ser fuente de daño si se usa de manera inadecuada. Jugar es crecer y aprender, pero siempre en un entorno cuidado”, enfatizó Armando. 

La especialista subrayó que el sello de seguridad nunca reemplaza la necesidad de la supervisión adulta, especialmente en los niños menores de 5 años, los más vulnerables a este tipo de incidentes.

El acuerdo entre la SAP y la CAIJ prevé campañas de concientización, actualización de normativas, y la recopilación de datos sobre lesiones vinculadas a juguetes. Para ello, la Cámara del Juguete habilitó en su sitio web un formulario para reportar incidentes.
}
Además, la CAIJ presentó un Observatorio de Seguridad en Juguetes, destinado a detectar riesgos emergentes, difundir recomendaciones para compras responsables y otorgar el sello “Juguete Seguro” a aquellos productos que cumplan con la normativa vigente.

El presidente de la CAIJ, Matías Furió, destacó la importancia de esta alianza: “Los pediatras son quienes primero reciben a los chicos lesionados. Poder sistematizar esa información y retroalimentar al sector productivo es clave para evitar nuevos incidentes”.

Con esta iniciativa, médicos y fabricantes buscan encarrilar un problema fuera de control, donde la diversión infantil no debería convertirse en una emergencia médica.