Viernes 29 de Agosto de 2025, 06:56
El director de Turismo Cero, Leandro Peres Lerea, analizó el impacto del Travel Sale 2025, el evento de ofertas y descuentos organizado por la Federación Argentina de Asociaciones de Empresas de Viajes y Turismo (FAEVYT), que reúne a más de 140 prestadores del sector.
Travel Sale se extenderá hasta este domingo 31 de agosto.
Leandro Peres Lerea explicó los detalles del Travel Sale 2025: “Básicamente, en este caso organizado o focalizado por las agencias de viajes. Y ya está bastante instalado porque cumplió 10 años este año. Y es una gran oportunidad, donde las agencias primero muestran sus productos, los usuarios dicen, bueno, vamos a darnos una vuelta, a ver qué encontramos piola, y termina comprando”.
Oportunidades para las agencias
Luego, manifestó que el efecto es claro: “Si tenés un negocio abierto más tiempo, entra más gente y si entra más gente hay probabilidad de que se convierta más, lo que se llama como conversión”.
Respecto a la magnitud del evento, Lerea precisó: “Hay 148 prestadores inscriptos dentro del Travel Sale, desde Aerolíneas Argentinas hasta agencias mucho más chicas, hay 800 mil usuarios dados de alta en el Travel Sale, lo que hace que haya 200 mil más que el año pasado. Hay 5100 productos metidos como propuestas, así que va bien”.
Cuáles son los productos más buscados
Asimismo, mencionó que los paquetes son los más buscados: “Obviamente los paquetes siempre son como más fáciles de consumir, a mí como usuario digo, bueno, está la fecha de tal, incluye todo, pongo clic y adentro”.
Sobre el impacto del tipo de cambio, el entrevistado sostuvo: “El dólar evidentemente no lo es, no asusta el precio del dólar, básicamente por un poco lo que pasó en el último mes con las vacaciones de invierno. Así que yo lo que creo es que vamos a tener un verano que es lo que me preocupa ahora”.
Y agregó: “De hecho he visto paquetes a Brasil económicos, sencillos, pero de 400, 500 dólares por persona, sin contar el aéreo o sin contar el pasaje, así que hay cosas que realmente van a sorprender de lo económicas”. /Perfil