Sudán acusa a Emiratos Árabes Unidos de apoyar mercenarios extranjeros, pero Reuters desmiente el video en cuestión

Viernes 29 de Agosto de 2025, 18:40





El video difundido por las autoridades sudanesas, en el que supuestamente se mostraba a mercenarios colombianos apoyados por Emiratos Árabes Unidos (EAU) atacando civiles en El-Fasher, resultó pertenecer en realidad a unos ejercicios militares realizados en Estonia. La agencia internacional Reuters verificó la información y desmintió la versión oficial de Jartum.

Funcionarios sudaneses habían acusado a EAU de respaldar a grupos armados en el conflicto interno. El Ministerio de Asuntos Exteriores emiratí rechazó el 5 de agosto tales acusaciones, señalando que eran “infundadas” y formaban parte de un intento por desviar responsabilidades. En un correo enviado a Reuters el 29 de agosto, la cancillería de EAU aseguró apoyar al pueblo sudanés en su búsqueda de paz y estabilidad, y calificó las denuncias como parte de una campaña sistemática por parte de la llamada “autoridad de Port Sudan”.

El video, en el que aparecen soldados entrando a un vehículo militar y disparando morteros mientras se escucha una voz en inglés que dice “Listo, fuego”, fue difundido en redes sociales con mensajes que aseguraban que se trataba de mercenarios colombianos financiados por Emiratos. Sin embargo, investigaciones confirmaron que las imágenes corresponden a un ejercicio con fuego real celebrado en Estonia entre el 21 y 25 de julio de 2025, con participación de tropas de Estados Unidos, Reino Unido, Canadá y Estonia. El material original fue publicado el 29 de julio por el Servicio de Distribución de Información Visual del Departamento de Defensa de EE. UU. Además, se constató que algunos uniformes llevaban el emblema de la 3ª División de Infantería del Ejército estadounidense.

El primer ministro sudanés, Kamel Idris, pidió el 16 de agosto a Colombia que detuviera inmediatamente el envío de mercenarios a Sudán. El presidente colombiano, Gustavo Petro, respondió al día siguiente en redes sociales dirigiéndose a sus compatriotas: “No mueran en guerras ajenas”. Tanto la Cancillería colombiana como la sudanesa no respondieron a las solicitudes de comentarios de Reuters.

No es la primera vez que Sudán acusa a Emiratos Árabes Unidos. En mayo, el gobierno de Jartum ya había anunciado la ruptura de relaciones diplomáticas, tras denunciar que Abu Dabi suministraba armas avanzadas a las Fuerzas de Apoyo Rápido.

Conclusión: Engañoso. El video difundido no muestra a mercenarios colombianos combatiendo en Sudán en agosto de 2025, sino un ejercicio militar conjunto realizado en Estonia en julio de 2025 con tropas estadounidenses, británicas, canadienses y estonias.