Cuál fue la inflación de agosto, según la consultora de Ferreres, una de las que más acierta

Martes 02 de Septiembre de 2025, 07:43

Para la consultora de Orlando Ferreres la inflación de agosto fue de 2,1 por ciento.



El Gobierno atraviesa sus semanas más turbulentas en lo que va del año y los cimbronazos políticos no hacen más que agitar las aguas. Con las elecciones del 26 de octubre como único norte -así lo explicita el propio presidente Javier Milei-, el Poder Ejecutivo busca congraciarse con el electorado para prolongar la gestión libertaria y así llevar a cabo el plan económico.

En este sentido, un revés para la cartera económica es el del dato de inflación, que en julio fue del 1,9% con respecto al mes anterior -tal como develó el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC)-, y en agosto pareciera seguir su racha alcista.

Una de las consultoras que más acierta brindó su dato de inflación de agosto y el número pone en jaque al Gobierno.

La inflación en Argentina durante agosto de 2025 fue de 2,1% mensual, según los datos del IPC-OJF (Índice de Precios al Consumidor de Orlando J. Ferreres & Asociados). 

Esta cifra representa una variación interanual del 32,2%, consolidando la persistencia del proceso inflacionario en el país.

El índice núcleo de inflación, que excluye los precios más volátiles, registró un aumento del 1,8% en agosto, acumulando un 30,2% en los últimos doce meses. 

Esta medición permite observar la tendencia subyacente de los precios sin las fluctuaciones estacionales.

En términos acumulados para 2025, la inflación general llegó al 19,7%, mientras que la inflación núcleo acumuló 17,8% hasta agosto.

¿Qué productos subieron más en agosto 2025?

Los rubros que más impactaron en la inflación:

Bienes Varios lideró las subas con un incremento del 6,5% mensual, seguido por:

    Alimentos y bebidas: +2,9% (con una incidencia de un punto porcentual)

    Equipamiento y funcionamiento del hogar: +2,6%

    Transporte y comunicaciones: +2,2%

    Salud: +1,9%

Comportamiento por categorías

Los bienes y servicios estacionales mostraron una variación significativa del 4,5% mensual, mientras que los precios regulados aumentaron 2,0%.

Por el contrario, Indumentaria fue el único rubro que registró una baja del 0,3% durante agosto.

Metodología del IPC-OJF: más de 15.000 precios relevados

El IPC-OJF se basa en el relevamiento diario de más de quince mil precios de bienes y servicios del Gran Buenos Aires (GBA). Esta base de datos permite estimar el incremento general de precios minoristas mediante el uso de ponderadores específicos.

Con una inflación acumulada del 19,7% en lo que va del año, los consumidores argentinos enfrentan un deterioro constante del poder adquisitivo. El hecho de que la inflación núcleo (30,2% anual) se mantenga cerca de la general sugiere que el proceso inflacionario tiene componentes estructurales profundos.

Los aumentos en alimentos y bebidas (2,9% mensual) afectan directamente el presupuesto familiar, considerando que este rubro tiene la mayor incidencia en el índice general. Los bienes varios, aunque con menor peso relativo, mostraron la suba más pronunciada del mes.  /El Cronista