Domingo 31 de Agosto de 2025, 07:29

USO INTENSIVO. La presencia permanente del celular en nuestras vidas produce un efecto que se puede detectar si se siguen los pasos planteados en el estudio.
¿Qué ocurre cuando dejamos de mirar el teléfono cada diez minutos, como solemos hacer de manera casi automática? Un estudio de la Universidad de Heidelberg mostró que una pausa de apenas tres días en el uso del smartphone puede generar cambios sorprendentes en la química cerebral, similares a los observados en procesos de adicción a sustancias o al alcohol.La investigación se llevó a cabo con 25 adultos jóvenes de entre 18 y 30 años, usuarios habituales de teléfonos inteligentes. Antes de iniciar la restricción, los voluntarios completaron cuestionarios sobre su estado de ánimo, sus hábitos de uso y el nivel de deseo por el dispositivo. También fueron sometidos a una resonancia magnética funcional (fMRI) para obtener imágenes de la actividad cerebral en estado basal.
Luego, durante 72 horas, los participantes limitaron su uso del celular a funciones estrictamente esenciales: trabajo, actividades diarias y comunicación con familiares o allegados. Al finalizar el periodo, se repitieron los estudios de resonancia mientras observaban distintos tipos de imágenes: escenas neutras, teléfonos encendidos y apagados.
Los resultados fueron concluyentes: los escáneres mostraron cambios dependientes del tiempo en las regiones cerebrales vinculadas con la recompensa, un patrón que los científicos compararon con los mecanismos de las adicciones.
El análisis reveló alteraciones en áreas asociadas con la dopamina y la serotonina, neurotransmisores esenciales para regular el estado de ánimo, las emociones y los procesos de motivación. Además, se hallaron asociaciones significativas entre la actividad de la corteza parietal y el nivel de “antojo” o deseo por el dispositivo.
Según los investigadores, la restricción de teléfonos inteligentes modula centros neuronales clave de las redes de saliencia y recompensa. Esto demuestra que incluso una breve desconexión puede modificar la manera en que el cerebro procesa los estímulos relacionados con el celular.
El hallazgo refuerza la idea de que, más allá de liberar tiempo para otras actividades, reducir el uso del smartphone puede tener efectos positivos sobre la salud mental y emocional, aliviando la dependencia y mejorando el control sobre los impulsos.
Más leídas hoy
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
Más leídas en la semana
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10