Las marcas de autos que ya definieron los aumentos de sus 0 Km para este mes

Martes 02 de Septiembre de 2025, 08:46

Septiembre arrancó con subas en los precios de los autos, los cuales reflejan la devaluación que se vive en el mercado y los cambios económicos



Con el inicio de un nuevo mes, la expectativa en el sector automotor está centrada en la política de aumentos que tendrá cada automotriz en un contexto de demanda en alza, según los últimos datos difundidos por ACARA, la asociación que agrupa a las concesionarias.

En este escenario, agosto fue un mes que estuvo marcado por aumentos de entre 3% y 12% en las listas oficiales de las terminales, como consecuencia del salto del dólar en los últimos días de julio.

Si bien la suba de precios estuvo en esos niveles, las fábricas y dealers buscaron alcanzar sus objetivos de venta a fuerza de descuentos puntuales. A medida que avanzaba el mes hacían mayores o menores bonificaciones, según la necesidad de cada agencia.

Quienes sufrieron el impacto a pleno de esos incrementos fueron los suscriptores de planes de ahorro que tienen atada la cuota al valor de lista y no de transacción. Los resultados muestran que, pese a esos aumentos, la demanda no se resintió de forma severa y el mes cerró con un mercado en alza.

Cuánto aumentarán los autos 0km en septiembre 2025

Si bien la actividad de agosto fue importante, algunos problemas en los registros automotores hicieron que se postergaran algunos patentamientos que se verán reflejados en septiembre.

Tras ese escenario de agosto, septiembre empieza con otro ajuste en las listas de precios que estarán vigente desde hoy, lunes.

La primera automotriz que adelantó a la red los nuevos valores es Renault. La marca francesa ya envío el viernes la lista de septiembre con aumentos de 3,6% en la mayoría de los modelos y de 5,6% para Kardian.

El auto más accesible de la marca, el Kwid, pasa de $21.390.000 de agosto a $22.160.000 en septiembre.

Le siguió este lunes Toyota,
con aumentos de 4% para los modelos Hilux, SW4, Hiace y Corolla Cross y de 6% para Yaris y Corolla sedán.

También Ford envió nueva lista a concesionarias con suba promedio de 4,2%. Para Transit, el aumento es de 2,5%. En el caso de Ranger, es un promedio de 4.2%, con versiones que parten de 2,5% y la LTD que llega a casi 6%. En tanto, Bronco y Everest suben 4,8%, mientras que Maverick tiene un ajuste de 4,8%.

En el caso de Ford, el dato a tener en cuenta es que las bonificaciones que la terminal haga sobre los precios de lista se traslada a los suscriptores del plan de ahorro como un beneficio en su cuota.

Otras terminales no informaron, hasta ahora, el nivel de ajuste de precios. Se supone que en las próximas horas enviarán a la red el ajuste de listas para empezar el lunes con nuevos precios.

De todas maneras, es posible que otras marcas estén en línea con el aumento decidido por Renault y Toyota, según la información que circula en el sector.

Desde una concesionaria de una marca líder informaron a iProfesional que el "rumor" que tenían era que el ajuste sería de 5%.

Lo que sí parece que es un hecho es el endurecimiento de la oferta financiera de algunas terminales. Desde una automotriz adelantaron que se reduce la oferta de lo que se llama "tasa 0%". Esto se debe a la suba de tasas que se vienen registrando desde hace unas semanas.

Incremento de ventas de autos en agosto

La Asociación de Concesionarios de Automotores de la República Argentina (ACARA) informó que el número de vehículos patentados durante agosto de 2025 ascendió a 54.664 unidades, lo que representa un crecimiento del 31,7% interanual, ya que en agosto de 2024 se habían registrado 41.507 unidades.

Si la comparación es contra julio se observa una baja del 13%, ya que en ese pasado mes se habían registrado 62.821 unidades.

De esta forma, en los ocho meses acumulados se patentaron 444.041 unidades, esto es un 65,6% más que en el mismo período de 2024, en el que se habían registrado 268.078 vehículos.

El presidente de ACARA, Sebastián Beato, señaló: "El año avanza y en los concesionarios seguimos con una buena tendencia de crecimiento interanual. La baja con respecto a julio puede entenderse por el movimiento del dólar de las últimas semanas, que siempre genera cierta sensibilidad, y también demoras del sistema que ha generado un efecto embudo hasta el último día y algunos patentamientos pasaron para septiembre".

"De todas formas, seguimos un clima positivo en nuestra actividad por la presencia de una serie de factores, algunos de la macro y otros de la micro, como el crédito que sigue presente y con varias opciones. Cuando la gente se convence de que es un buen momento para adquirir un vehículo, lo concreta, y hoy lo es, por eso seguimos con números que no veíamos desde 2018. Tenemos que seguir estimulando esta demanda desde toda la cadena de valor, con financiación, promociones, incentivos fiscales y una oferta bien amplia, y en eso estamos trabajando", completó Beato.  /iProfesional