Miércoles 03 de Septiembre de 2025, 12:14

El gobernador escuchó a los máximos referentes del sistema sanitario.
El gobernador Osvaldo Jaldo mantuvo una reunión en el despacho del
Ministerio de Salud con su titular, Luis Medina Ruiz y todos los
directores y jefes de hospitales tanto del interior como distrital donde
le contaron sobre la producción en cuanto cirugías y atenciones en
actualizaciones tecnológicas con la idea de reflejar la gestión actual
del gobierno en dicha área tan sensible e importante.
Acompañaron
además al Primer Mandatario y al ministro el secretario Ejecutivo
Médico, Daniel Amado y el secretario Ejecutivo Contable, Fabio Andina.
“Empezamos
nuestra agenda con un área esencial: la salud y la vida de los
tucumanos. Por eso nos reunimos con el ministro y con todos los
directores de hospitales”, expresó Jaldo al inicio del encuentro. El
mandatario remarcó que la coyuntura económica nacional impacta
directamente en la gestión sanitaria:
“Con un dólar que sigue
subiendo, muchos de los insumos que utilizamos están dolarizados" como
"equipamiento, tecnología, medicamentos. Por eso queríamos saber cómo
estamos hoy y qué recaudos debemos tomar hacia adelante”.La
cita, que se desarrolló en la sede ministerial, también tuvo como
tópicos la evaluación del funcionamiento del sistema sanitario
provincial, la provisión de insumos y el debate sobre la atención a
pacientes de países vecinos.
Salud pública gratuita y abiertaUno
de los temas sensibles fue la discusión que se instaló en varias
provincias sobre la posibilidad de cobrar la atención a pacientes
extranjeros. Frente a esa tendencia, Jaldo fue categórico:
“Nosotros
no vamos a cobrar un solo peso a nadie. No preguntamos de qué religión
son ni de dónde vienen. Con el documento en la mano, se atiende a todos
los pacientes en nuestros hospitales”.

El
titular del Poder Ejecutivo aseguró que la decisión se sustenta en que
la demanda está controlada, el servicio es eficiente y existe
disponibilidad de insumos y profesionales.
“Hoy la salud pública en
Tucumán está en niveles muy importantes. Las estadísticas hablan solas:
consultas, operaciones, trasplantes, diálisis. Todo eso se brinda de
manera gratuita. Y no sólo quienes no tienen obra social se atienden
aquí; también los que cuentan con cobertura privada eligen los
hospitales públicos”, subrayó.
Jaldo cerró con una reflexión
sobre el desafío de gestionar en un contexto de inflación y de
restricciones presupuestarias: “Hoy más que nunca debemos hablar de
eficiencia. Cada director debe ejecutar su presupuesto de manera
responsable. Lo que se gasta en salud no es un gasto, es una inversión.
Me voy muy contento porque no fue un monólogo: hablaron 15 o 20
directores, plantearon la realidad de sus hospitales, y eso nos permite
planificar con datos concretos”.
El gobernador defendió, en suma, una idea de gestión basada en la
presencia y el contacto directo: “Así como me reúno con la plana de la
Policía o inauguro escuelas, lo hago también con la salud. Todas las
áreas son importantes. Y la salud, sin dudas, es central”.
RespaldoEl
ministro Medina Ruiz confirmó lo expuesto por el gobernador y brindó
números concretos que dimensionan la magnitud del sistema:
“En
agosto realizamos 550.000 atenciones médicas. El 60% fueron consultas
programadas y el 30% consultas de guardia. Llegamos al récord de 241
cirugías en un solo día y promediamos entre 180 y 190 intervenciones
diarias. Eso habla de un crecimiento de la complejidad y de la capacidad
de respuesta”.
El funcionario agradeció la presencia del
mandatario y resaltó el impacto que tuvo en los directores: “Ellos no
sabían que venía el gobernador. La reunión fue cerrada, sin prensa, y
pudieron expresarse libremente. Explicaron que tienen cero faltante de
insumos, que aumentaron la complejidad con nuevos equipos y que se suman
recursos humanos. Eso no está ocurriendo en el resto del país, donde
hay recortes y demoras en programas y medicamentos”.
Medina Ruiz
remarcó además la importancia del trabajo en red entre hospitales: “Hoy
hay formalidad y coordinación. Se derivan pacientes según la
complejidad, no por contactos personales como pasaba antes. Y eso
fortalece la atención”.
El titular de la cartera sanitaria
adelantó que en los próximos días Tucumán sumará programas innovadores.
Entre ellos, una red provincial de atención del accidente
cerebrovascular (ACV) para resolver casos en cualquier punto del
territorio, y un plan de salud materno-fetal con la participación del
especialista Mario Palermo, que incluye intervenciones quirúrgicas a
bebés aún en gestación.
“Se trata de seguir creciendo, de
incorporar tecnología y programas. La motivación de los profesionales
aumenta cuando tienen los equipos necesarios. El resultado final es
claro: el paciente recibe la mejor atención posible”, señaló Medina
Ruiz.
Expresar el sentir
La directora del
Hospital Centro de Salud, Karina Lotto, coincidió en el balance positivo
del encuentro. “Fue muy gratificante la palabra del gobernador y poder
expresar lo que sentimos como directores. Nosotros solemos reunirnos con
el ministro, pero la presencia de Jaldo nos dio la oportunidad de
contar la situación particular de cada hospital”, afirmó.
Otros
responsables de centros asistenciales, como la directora del Hospital de
Concepción y el director del Hospital de Monteros, expusieron sobre la
ampliación de servicios en sus áreas. Se destacaron, entre otros, el
crecimiento de la atención oftalmológica en el oeste y el
fortalecimiento de las áreas críticas en el interior.
Más leídas hoy
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
Más leídas en la semana
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10