Tras esa primera presentación judicial, el vicegobernador Lucas Romero Spinelli había dicho que
“en Misiones, hace varios meses, hay muchos derechos que están siendo vulnerados, especialmente de las personas con discapacidad que reciben el beneficio de pensiones no contributivas”.
En ese sentido, sostuvo que el Consejo Provincial de Discapacidad detectó “cientos de casos de intimaciones (a beneficiarios) a presentarse que nunca llegan al domicilio; de lugares que no existen; de personas que no van a verificar cuando la gente está y ni hablar de cientos de personas que ni siquiera están en condiciones de movilizarse para realizar la auditoría”.
Romero Spinelli dejó en claro días atrás que la decisión de avanzar judicialmente se tomó “luego de haber agotado todas las instancias personales, por mensajes, por mail, las que ustedes se imaginen durante más de tres meses de trabajo a través de la licenciada Tatiana Antúnez, del Consejo Provincial de Discapacidad”.
Sostuvo, además, que con el recurso de amparo buscarán “que se vuelva el momento cero de todos aquellos misioneros que han perdido injustamente su beneficio”. Además, dejó en claro que el Gobierno de Misiones no se opone a las auditorías. “Son necesarias, pero sin vulnerar y sin socavar los derechos de las personas que más nos necesitan”, aseguró. /
Clarín