Miércoles 03 de Septiembre de 2025, 20:03
La principal sorpresa en la lista de candidatos a diputados del frente Tucumán Primero fue la inclusión de Miguel Acevedo como tercer suplente. Por un lado, porque el vicegobernador no sonaba como posible integrante de la nómina que encabeza el gobernador Osvaldo Jaldo y de la que también forma parte el senador Juan Manzur (primer suplente). Pero principalmente porque el titular de la Legislatura había dicho públicamente que no sería candidato testimonial.¿Qué sucedió para que se sume a la boleta? ¿Cómo está la unidad del peronismo? ¿Qué es lo que se juega el PJ en estos comicios? ¿Cómo toma los cuestionamientos que viene lanzando la oposición? Estas y otras preguntas respondió la segunda autoridad provincial.
En su despacho del tercer piso de la Cámara y café de por medio, Acevedo se refirió a los comicios del 26 de octubre.
Explicó cómo es que “terminó dentro” de la nómina que selló la unidad peronista. “Eso nos tenía preocupados, pero después de la unidad hay un frente más claro”, reconoció. Destacó que la convergencia se logró a través de
gestos importantes de Jaldo y de Manzur, luego de una de las internas más duras de los últimos tiempos.
“Se sentaron, conversaron y los dos integran la lista”, resumió.
Aunque una de las vertientes mostraba una posición más crítica hacia la gestión de Javier Milei, Acevedo repasó que a nivel provincial y legislativo siempre marcaron diferencias con el Presidente, al margen de algún apoyo o diálogo institucional.
“Muchas veces dialogué con municipios opositores, ¿por qué no vamos a dialogar con una Nación que tiene otro signo político?”, ejemplificó ex el ministro del Interior, aunque reconoció que eso condicionó a la dirigencia.
Candidatura simbólica
A pesar de ese “ruido” interno, el vicegobernador destacó el mensaje potente que es mostrar hechos concretos, como que el gobernador y el senador estén en la lista, a la que se terminó sumando él. “Si ellos tenían un compromiso, que podrían no haberlo asumido pero están para dar una muestra a la dirigencia, consideré también que era necesario que yo esté; aunque sea cerrando la lista, en un tercer lugar de suplente, que es más simbólico
. Para que yo asuma o pueda tener alguna injerencia tienen que pasar muchísimas cosas”, se diferenció.
Consultado por este diario, Acevedo contó por qué se sumó de modo sorpresivo a pesar de que había expresado que no sería parte.
“Surgió a último minuto”, afirmó. Agregó que fue parte de brindar un mensaje inequívoco hacia abajo. “Teníamos que dar una señal firme, concreta y comprometida con toda la dirigencia. Considero que no traiciono mi pensamiento porque al ir como suplente en tercer término es algo muy difícil que tenga que dejar la vicegobernación”, mencionó.
Distintos a la Nación
“¿Por qué se definió así? Porque nosotros,
con nuestra representación en la lista, lo que estamos haciendo es poner el modelo de gestión en el tapete. Mostrar que en Tucumán hicimos cosas distintas. En Nación se hizo un ajuste para tener las cuentas equilibradas y para tener déficit cero, pero en Tucumán también hicimos los ajustes para tenerlo. La gran diferencia es que lo que ellos hicieron con la macro no se ve en la micro: los salarios están muy deteriorados, las industrias regionales están golpeadísimas, no se ve un plan de reactivación… El costo que se está pagando es muy caro para que no tengamos ni señales de reactivación”, desarrolló el vice.
En su exposición, el titular de la Legislatura mencionó que todas las economías regionales están golpeadas. “No se han ido tomando medidas para reactivar el trabajo. No hay medidas para recomponer el salario real, que sufrió un golpe tremendo en diciembre de 2023 y no se recuperó. La política económica de la Nación no se trasunta en ningún tipo de beneficio para la ciudadanía”, dijo.
En ese sentido, resaltó que la Provincia se hizo cargo de beneficios que cortó la Casa Rosada, como el incentivo docente o el subsidio al transporte. Destacó también que se mantuvo el boleto de estudiantes y de jubilados, que se fortaleció la salud pública y que no se detuvo la obra pública. “Esto es el Estado presente”, dijo.
Contra la oposición
Al ser consultado por las críticas que viene lanzando la oposición contra las candidaturas testimoniales, principalmente contra la de Jaldo, Acevedo respondió: “espero con ansias el momento en que la oposición, en vez de criticarnos nosotros, manifieste una propuesta; una. Pero una propuesta nacional. Porque hablan de eliminar las comunas… Eso no se resuelve con un diputado nacional, eso pasa por otro lado.
Me gustaría que haya propuestas que se puedan debatir. Nuestra posición es plantear una integración, un federalismo real para todo el país, que podamos tener un crecimiento real con la infraestructura necesaria”.
Boleta única de papel
“Se nos va a dificultar por la modalidad, pero no creo que sea un obstáculo”Acevedo consideró que la boleta única de papel (BUP) impacta en el peronismo por la forma de militancia que tienen, pero aclaró que están transmitiendo los nuevos conceptos para adecuarlos a la boleta única. “Se nos va a dificultar seguramente por la modalidad, pero no creo que sea un obstáculo para que nosotros podamos decir que nuestras ideas, nuestros pensamientos y nuestro sentir se traduzcan en votos”, expresó. Indicó que el modelo de país es lo que se tiene que internalizar. “Cuando sepamos eso, no importa el sistema”, mencionó.
Desembarco en las redes
El vicegobernador estrenó recientemente cuenta de Instagram y de FacebookA pesar de ser la segunda autoridad provincial desde hace más de dos años, los colaboradores de Acevedo reconocían que el vicegobernador se mantenía reticente a tener cuentas en las redes sociales, más allá de las institucionales. Sin embargo, la coyuntura política y su participación en la lista oficial del frente Tucumán Primero -como candidato suplente en tercer término-, terminaron inclinando la balanza a favor de la apertura de cuentas en Instagram (@miguelacevedotuc) y una fan page en Facebook (Miguel Ángel Acevedo). /
La Gaceta