Viernes 05 de Septiembre de 2025, 19:00
El banco estadounidense JP Morgan pronosticó dos tipos de escenarios posibles y qué va a pasar con el precio del dólar, de cara a la elección de la Provincia de Buenos Aires la cual, además, calificó como “crucial”.La entidad financiera elaboró un informe con dos posibles escenarios en base a cómo se de la elección bonaerense del próximo domingo, en donde La Libertad Avanza busca arrebatarle la provincia al kirchnerismo.
En el primer caso, el escenario “base”, sería “consistente con una ajustada ventaja del kirchnerismo (igual o menor al 5% de los puntos porcentuales), o una victoria de La Libertad Avanza”, donde “las tasas reales podrían empezar a aflojar incluso antes de las elecciones legislativas de medio término en octubre”.
“El impacto fiscal de tasas reales tan elevadas no resultaría tan perjudicial, y
la actividad podría retomar una tendencia positiva en el cuarto trimestre del año”, señaló el informe.
En caso de que se de este escenario, JP Morgan destacó como consecuente una victoria del Gobierno en las elecciones de octubre.
En el segundo caso, el banco estadounidense determina una victoria de Fuerza Patria con una diferencia de más de cinco puntos, en donde el tipo de cambio “subiría hasta el límite de la banda”, que hoy se ubica en los $1.460.
Sin embargo, indicaron que
ven una “probabilidad baja” de este segundo escenario excepto que la tasa de participación “sea muy baja (igual o inferior al 50%)”.
“Siendo la provincia de Buenos Aires un bastión peronista, es probable que una baja tasa de participación juegue en contra del Gobierno nacional”, puntualizó.
Por otro lado, JP Morgan realizó un punteo de cómo se encuentra el panorama económico de cara a las elecciones bonaerenses, en donde señaló
una inflación que se sitúa en 2% para agosto y una depreciación del tipo de cambio del 5%.
“Los datos de alta frecuencia de la última semana de agosto indican que el IPC (Índice de Precios al Consumidor) general se sitúa en un 2% intermensual, a pesar de la alta volatilidad durante el mes y la depreciación media del tipo de cambio del 5%”.
A su vez, la entidad financiera agregó que los salarios aumentaron 2,6% en términos reales hasta junio de este año, tomando como referencia noviembre del 2023, previo a la asunción de Javier Milei.
Por último, el banco se refirió a la jubilaciones en términos reales y sostuvo que se ubicaron “un 35% por encima de los niveles observados en noviembre de 2023”, y se encuentran “en línea con los niveles promedio observados en el período 2016-2017”. /
NA