Sábado 06 de Septiembre de 2025, 07:19

EN AUMENTO. La lucha sin cuartel de la municipalidad capitalina contra los basurales clandestinos está lejos de terminar.
La Municipalidad de San Miguel de Tucumán intensificó sus políticas ambientales para frenar la proliferación de basurales a cielo abierto, un problema que continúa siendo uno de los principales desafíos de la gestión encabezada por la intendenta Rossana Chahla.
El último informe trimestral de la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable, a cargo de Julieta Migliavacca, reveló cifras dispares: mientras disminuyeron las denuncias de vecinos por residuos en la vía pública, aumentaron los casos de personas arrojando basura en las calles.
El documento de 71 páginas fue remitido al Concejo Deliberante, donde será analizado por la comisión especial presidida por el edil Leandro Argañaraz (UCR). Allí se detallan los avances en la materia y se destacan herramientas tecnológicas como Inteligencia Artificial, cámaras de seguridad, puntos verdes y el monitoreo satelital de vaciaderos.
En la página oficial de datos abiertos (
www.smtendatos.gob.ar) se publicó un mapa actualizado de bateas, basurales y volcaderos, activos e inactivos. Según los registros, en la capital existen 442 focos de residuos, de los cuales 265 siguen activos (60%) y 177 fueron neutralizados (40%).
Entre mayo y julio, la Municipalidad recibió 505 solicitudes de intervención por basura en la vía pública, una reducción frente a las 568 del trimestre anterior. El municipio atribuyó la baja al impacto de las campañas de concientización ambiental.
En contraste, se advirtió un aumento en los casos de personas sorprendidas arrojando basura en la vía pública: pasaron de 26 a 40. Para combatir estas conductas, la Brigada Ambiental Municipal (BAM), en coordinación con el Centro de Monitoreo Ambiental (CMA), reforzó los controles y sanciones, aunque se reconoce que el cambio cultural aún “demora en consolidarse”.
El informe también señaló un crecimiento en los pedidos de retiro de residuos no convencionales, que pasaron de 112 a 159 en el trimestre. Para la Secretaría de Ambiente, este incremento refleja un mayor compromiso ciudadano al optar por canales formales para la disposición de escombros, muebles u otros desechos de gran porte.
Aunque se registran avances, la persistencia de hábitos arraigados de arrojar basura en la vía pública y la existencia de cientos de basurales abiertos evidencian que el problema requiere un abordaje sostenido, con más controles, sanciones y educación ambiental.
Más leídas hoy
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
Más leídas en la semana
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10