Martes 09 de Septiembre de 2025, 06:40

En la Argentina hay 22 intentos de suicidios adolescentes por día.
El Ministerio de Salud de la Nación informó en su último Boletín Epidemiológico Nacional (BEN), que “la conducta suicida constituye una problemática multicausal que involucra aspectos biológicos, psicológicos, sociales y culturales” y que su abordaje requiere acciones sostenidas, planificación y una estrategia de prevención.
En Argentina, desde abril de 2023, los intentos de suicidio son registrados obligatoriamente en el Sistema Nacional de Vigilancia Sanitaria (SNVS). Esto permite no solo cuantificar los casos sino también mejorar la respuesta del sistema de salud.
Entre abril de 2023 y fines de abril de 2025 se notificaron 15.807 intentos de suicidio en todo el país, un promedio de 22 episodios por día.
Aunque el crecimiento de notificaciones es sostenido, el informe advierte que no es posible distinguir cuánto de ese incremento responde a una mayor detección y cuánto a un aumento real de los eventos.
El último BEN informó que en 2022 se reportaron 3.382 muertes por suicidio, lo que equivale a una tasa de 7,2 por cada 100.000 habitantes. Aunque esta cifra mostró oscilaciones desde 2010, se mantiene entre las más altas de América del Sur.
El impacto es particularmente grave entre adolescentes y jóvenes adultos, ya que más del 30% de los casos se concentra en jóvenes de 15 a 29 años.
Además, las tasas entre varones son consistentemente más altas: en promedio, triplican las cifras observadas en mujeres.
“Alrededor de el suicidio existe – continuó De Rosa- una extensa cantidad de tabúes, mitos y errores conceptuales, pero quizás el más frecuente es el de que “de eso no se habla”. El comenzar a hablar es primordialmente permitirse y permitir una escucha que posibilite la alerta temprana”.
En ese mismo sentido, el documento del Ministerio de Salud enfatiza que “es necesario visibilizar esta problemática para poder abordarla de manera oportuna” y que contar con información actualizada, sistematizada y federal permite orientar mejor las políticas públicas y el diseño de estrategias preventivas. En esta línea, remarcan que poner en números un fenómeno tan silenciado es un paso imprescindible para evitar que ocurra.
A nivel global, más de 720.000 personas mueren por este motivo cada año, según informó la Organización Mundial para la Salud. El suicidio es la tercera causa de muerte entre las personas de 15 a 29 años. /Perfil
Más leídas hoy
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
Más leídas en la semana
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10