Martes 09 de Septiembre de 2025, 07:26

El mercado de robots de cocina crece en el país con alternativas de lujo, locales y accesibles que simplifican la vida en la cocina diaria
En los últimos años, la cocina dejó de ser un territorio exclusivo de ollas, sartenes y cucharas de madera para dar paso a un aliado tecnológico revolucionario: los robots de cocina. Lo que hasta hace unos años parecía un lujo reservado a cocinas europeas, hoy empieza a estar al alcance de más familias argentinas, con propuestas de precios que se ajustan a todos los bolsillos.
El fenómeno es global, pero en la Argentina tiene un atractivo especial: mezcla de aspiración, practicidad y ganas de simplificar la rutina. Según datos de la distribuidora de Thermomix en el país, durante el primer semestre de 2025 se vendieron 5.800 unidades frente a las 3.200 del mismo período de 2024, un salto del 81%. En total, ya hay 40.000 robots de la marca presentes en hogares locales desde que desembarcó en 2017. "Vender un robot de cocina hace ocho años era una odisea. Hoy la gente se anima más: lo ven como un aliado en la vida diaria, no como un capricho", explicó Beatriz Macaya, CEO de THAR S.A., distribuidora oficial.
El menú de modelos de cocina inteligentes
La alemana Thermomix TM7, presentada este año, sigue siendo el modelo aspiracional.
Su séptima generación, creado por Vorwerk, la compañía alemana que en los años 60 dio origen a este tipo de dispositivos con el VM2000, trae más de 20 modos de cocción, pantalla de 10 pulgadas, un varoma ampliado y acceso a 100.000 recetas en Cookidoo, su plataforma digital que hoy es considerada el mayor diferencial frente a la competencia. La TM7 incorpora además un innovador "modo sin tapa" para quienes prefieren intervenir manualmente en la cocción. Todo un universo culinario en un solo equipo. Claro que la sofisticación tiene su precio: unos u$s2.350 (más de $3 millones).
Con sello nacional, aparece Rein, el robot de cocina desarrollado por Essen, la marca de cacerolas fundada en Venado Tuerto hace más de 40 años. Con 501 recetas preinstaladas, actualizaciones automáticas y un diseño pensado íntegramente en Argentina, Rein representa la primera apuesta local en esta categoría. Se fabrica en Asia, pero con software argentino y recetas creadas junto a chefs locales. "Nosotros somos gente de hornalla, somos gente de fuego. Rein es un puente entre la tradición y la tecnología, pensado para ayudar, complementar, no para reemplazar", explicó Helga Yasci, parte del directorio e hija del fundador.
El proyecto demandó u$s1,2 millones de inversión y significó también un desafío para los más de 20.000 emprendedores que forman la red de ventas de Essen, quienes ahora deben capacitarse en el uso y la presentación digital del producto.
Su precio final, según le confirmó a este medio una revendedora de la marca, es de 12 cuotas sin interés de $226.695 cada una, lo que equivale a $2.720.340, una cifra que la ubica en la franja más alta del segmento junto a la Thermomix.
A la competencia se sumó hace poco un tercer jugador local: Heybez, una startup cordobesa que lanzó su modelo PMIX08. Con 30 funciones, pantalla táctil de 6,9 pulgadas y más de 400 recetas diseñadas por chefs argentinos, la propuesta busca un diferencial en la identidad culinaria local.
"No queríamos hacer solo otro electrodoméstico más. Heybez es una herramienta para transformar la forma de cocinar todos los días, sin complicaciones ni ingredientes difíciles de conseguir", explicaron desde la firma. Su precio es más competitivo: $1.190.000, o $1.090.000 en la versión promocional blanca que también se ofrece en 12 cuotas sin interés.
Finalmente, la tercera opción y el más reciente lanzamiento es Robot Chef, de Telefunken, que se presentará oficialmente en Argentina el 15 de septiembre, pero que ya está en preventa. La apuesta de la marca alemana con más de un siglo de historia, es democratizar el acceso a la tecnología: este modelo busca competir en el segmento medio con un precio de $799.999 en preventa, pagadero en 9 cuotas sin interés de $88.889, o $679.999 con transferencia bancaria gracias a un descuento del 15 por ciento.
"Con el lanzamiento de Robot Chef en Argentina buscamos acercar la innovación a la mesa de todos los hogares. Se trata de un producto que refleja la calidad alemana que caracteriza a Telefunken, pero al mismo tiempo ofrece un precio accesible que lo hace posible para más familias", afirmó Sofía Méndez Collado, Responsable de Marketing de Telefunken.
Robot Chef incluye 750 recetas integradas y actualizables vía Wi-Fi, pantalla táctil a color de 5 pulgadas y un set de 9 accesorios. Permite cocer al vapor, hornear, sofreír, procesar, amasar y hasta cuenta con balanza integrada y función de autolimpieza. Se posiciona como un asistente versátil y, sobre todo, como la propuesta más accesible del mercado argentino frente a su compatriota Thermomix o las versiones criollas Rein y Heybez.
Una tendencia que llegó para quedarse
Más allá de las diferencias de precio y prestaciones, cada modelo tiene su encanto: la Thermomix es el lujo europeo con ecosistema digital, Rein el puente entre tradición e innovación criolla, Heybez la apuesta cordobesa con recetas locales y Telefunken la alternativa más accesible. Pero todos comparten la misma promesa: simplificar la vida cotidiana en la cocina.
Y no se trata solo de comodidad. Como resumió Macaya, de Thermomix: "El impacto más fuerte está en la calidad de la alimentación. Nuestros usuarios confiesan que la adopción del robot mejoró los hábitos alimenticios de sus familias. Ayuda a variar las comidas, incorporar más verduras y controlar el consumo de sal y azúcar".
El mercado argentino, golpeado por la crisis y con bolsillos cada vez más ajustados, encuentra en esta categoría un producto que, pese a los precios, crece año tras año. Quizás porque, entre el tiempo que ahorra y las posibilidades que ofrece, muchos ya no lo ven como un lujo, sino como una inversión en la vida diaria.
Así, lo que empezó como un gadget futurista en cocinas europeas, hoy se consolida en hogares argentinos, con precios para todo tipo de bolsillo. Una pregunta queda flotando: si los robots de cocina ya cortan, amasan, hornean, pesan y hasta se limpian solos, ¿cuánto faltará para que también hagan las compras, pongan la mesa y laven los platos? /iProfesional
Más leídas hoy
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
Más leídas en la semana
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10