Martes 09 de Septiembre de 2025, 18:36

Javier Milei.
Luego del mensaje del FMI, el presidente Javier Milei ratificó su plan y aseguró que no habrá modificaciones en el esquema de bandas para el dó
lar. “No nos moveremos ni un milímetro del programa económico”, expresó.
El mensaje del Fondo, difundido por la vocera Julie Kozack, destaca que el organismo colaborará con las autoridades argentinas “en la implementación de su programa para afianzar la estabilidad y mejorar las perspectivas de crecimiento del país”.Además,
el FMI subrayó el apoyo al compromiso de la Argentina de mantener la sostenibilidad del marco cambiario y monetario, así como la adhesión al ancla fiscal y a la agenda integral de desregulación.Se trata del primer pronunciamiento del organismo desde que el Tesoro inició intervenciones en el Mercado Único y Libre de Cambios (MULC) para contener la suba del dólar, en un contexto de menor ingreso de divisas del agro y creciente demanda de cobertura por parte de empresas y particulares.
La publicación de Javier Milei en X. (Foto: X/@JMilei)
Minutos después del aval del FMI, Milei reafirmó su postura en redes: “Primero, equilibrio fiscal; segundo, mercado monetario ajustado; y tercero, lo cambiario. Se mantienen las bandas cambiarias pactadas con el FMI. Además, seguiremos desregulando”, escribió.
Este lunes, el dólar subió $45 hasta cerrar en $1425 en el Banco Nación y el riesgo país superó los 1100 puntos. De esta manera, el escenario económico quedó tensionado al menos hasta las elecciones nacionales de octubre.
El domingo, tras la derrota electoral en la provincia de Buenos Aires, el mandatario había anticipado que no se modificaría el rumbo económico:
“Vamos a seguir defendiendo con uñas y dientes el equilibrio fiscal, mantener el esquema cambiario, redoblar esfuerzos en la política de desregulación y mejorar nuestra política de Capital Humano”.Desde el Gobierno destacan que, más allá del revés electoral,
la estrategia se enfocará en consolidar la estabilidad macroeconómica, controlar la inflación y sostener la confianza del mercado.
En este contexto,
el respaldo del FMI llega en un momento clave para la gestión, ya que la credibilidad externa es uno de los pilares que el Gobierno busca fortalecer ante inversores y organismos internacionales.
En tanto, la oposición critica la continuidad del mismo esquema, señalando riesgos de sobredependencia del mercado de cambios y presiones inflacionarias, mientras que el oficialismo defiende la política de bandas como herramienta de previsibilidad y estabilidad en el contexto financiero local. /
TN
Más leídas hoy
1
2
3
4
5
6
7
8
Más leídas en la semana
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10