Jueves 11 de Septiembre de 2025, 08:12

El caso de la nena que atentó contra su propia vida expuso un problema creciente que descoloca a las familias y a las autoridades escolares.
La provincia de Tucumán atraviesa horas de conmoción tras el intento de suicidio de una alumna de nueve años, ocurrido el pasado viernes en la escuela Julio Argentino Roca, en la capital. La niña permanece internada en estado grave, mientras su familia insiste en que la menor era víctima de bullying sostenido que no fue atendido a tiempo por las autoridades escolares.El Ministerio de Educación de Tucumán confirmó que ya presentó una denuncia ante la Justicia para que se investigue el caso. A su vez, un equipo del Gabinete Psicopedagógico Interdisciplinario trabaja con la institución educativa y con la familia desde el mismo fin de semana en que se produjo el hecho.
Carlos Gaspa, coordinador del circuito capital, indicó que “no existían registros de hostigamiento sostenido que configuren bullying”, aunque sí reconoció la existencia de conflictos de convivencia habituales en la etapa escolar. El funcionario precisó que se está trabajando en dos ejes: acompañamiento docente en el manejo de vínculos y coordinación con el sistema de salud.
La abuela de la niña, Beatriz, denunció desinterés docente y recordó que la pequeña ya había sido citada semanas atrás por problemas con una compañera y con una maestra de inglés. “Mi nieta siempre fue feliz, pero desde hace unos meses estaba rara”, expresó, y remarcó la exposición de la menor a redes sociales como TikTok, actualmente bajo peritaje judicial.
El abuelo de la niña también apuntó contra las autoridades provinciales: “No se trata de votos, se trata de nuestros hijos. Queremos que actúen”, reclamó en la puerta del hospital, donde la menor permanece internada.
El caso tomó repercusión luego de viralizarse un video en redes sociales y una breve nota escrita por la propia niña antes del intento de suicidio: “Mamá, papá, yo no miento”, frase que se transformó en símbolo del reclamo familiar.
El intento de suicidio encendió alarmas sobre un fenómeno que preocupa a especialistas. Según datos del Ministerio de Salud de Tucumán, en 2025 los pedidos de ayuda en la línea 135 —destinada a la prevención del suicidio— aumentaron un 50% respecto al año anterior. Actualmente se reciben más de 30 llamadas diarias, un incremento notable desde su puesta en marcha en 2021.
Irma Thomas, referente del programa de prevención del Siprosa, advirtió que la edad de quienes intentan quitarse la vida es cada vez menor. “Hay que hablar con los niños desde temprana edad sobre la importancia de cuidar la vida y enseñarles a pedir ayuda”, sostuvo.
La psicóloga Silvina Cohen Imach remarcó que el bullying es uno de los síntomas más graves en la infancia y adolescencia, ya que genera baja autoestima, depresión y puede aumentar la ideación suicida. En la misma línea, el psicólogo Flavio Garlatti explicó que “las víctimas suelen sentirse inferiores y muchas veces consideran al suicidio como una salida frente al hostigamiento sostenido”.
Los especialistas coinciden en que el uso temprano e intensivo de redes sociales constituye un riesgo adicional, al exponer a los menores a información y situaciones que no pueden procesar sin acompañamiento adulto. “Los chicos interpretan lo que ven como inmediato y verdadero, sin capacidad de filtrar lo bueno de lo malo”, advirtió Thomas.
Gaspa, del Ministerio de Educación, apeló a la responsabilidad familiar: “Es fundamental que los padres sepan qué hacen sus hijos en redes, que establezcan pautas claras y los protejan en esos espacios”.
La tragedia en la escuela Julio Roca abrió un debate urgente sobre el bullying, la salud mental infantil y el rol de la comunidad educativa y familiar. Mientras se aguarda la evolución de la menor, autoridades provinciales y especialistas coinciden en un mensaje central: la mejor prevención es hablar, escuchar y acompañar a los niños antes de que los problemas se transformen en situaciones límite.
Más leídas hoy
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
Más leídas en la semana
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10