Viernes 12 de Septiembre de 2025, 05:31
El Gobierno provincial concretó la recuperación de 145 hectáreas en Santa Rosa de Leales, que estaban siendo explotadas ilegalmente por productores privados. Con este procedimiento, la Provincia ya logró restituir 563 hectáreas de tierras fiscales y proyecta alcanzar las 1.000 antes de que finalice 2025.El procedimiento, realizado el miércoles, se enmarca en una política de recuperación de bienes fiscales liderada por la Fiscalía de Estado junto a Catastro, Flora y Fauna, el Ente Tucumán Turismo, la Policía y la Justicia.
Según explicó el gobernador Osvaldo Jaldo, durante años estas tierras expropiadas en el este no fueron controladas ni utilizadas, lo que permitió que particulares las explotaran. “Hoy hay una decisión política de terminar con estas situaciones y proteger lo que es patrimonio de todos los tucumanos”, afirmó.
Las autoridades precisaron que el último ocupante fue notificado semanas atrás y que, al concretarse el operativo, los cañaverales habían quedado abandonados. “Lo importante es que estas tierras estratégicas volvieron al Estado”, remarcó
Gilda Pedicone, responsable de la Unidad Ejecutora que analiza cada caso.
En el balance presentado, se destacó la restitución de 26 hectáreas en la Reserva Natural de La Angostura, incluidas siete que formaban parte del denominado Loteo Gaucho Castro. Allí, la Provincia se constituyó en querellante para que se investigue a los responsables, entre ellos el suspendido comisionado rural Jorge Cruz, el ex funcionario Fernando Rogel Chaler y ex empleados de la Subsecretaría de Regularización Dominial, además de particulares.
También se recuperaron 44 hectáreas del ex Campo de Golf de La Quebradita, terrenos en El Mollar y el camino a la Quebrada del Portugués. En Yerba Buena y San Miguel de Tucumán, el Estado restituyó cinco predios que estaban siendo utilizados como cocheras o emprendimientos comerciales privados; dos de ellos serán destinados a dependencias policiales.
El Cadillal, con más de 25 hectáreas recuperadas, fue calificado como una “ensalada dominial” debido a la irregularidad en la ocupación de tierras. Catastro avanza en la revisión de expedientes para regularizar la situación de ocupantes, mientras clubes como Pesca y Regatas y Caza y Pesca de la UNT reabrieron tras ordenar su situación legal.
En paralelo, se tramitan causas para recuperar terrenos en Tapia, Los Puestos, Tafí del Valle, Santa Ana, Banda del Río Salí y la capital tucumana, con la meta de alcanzar el millar de hectáreas restituidas este año.
El gobernador Jaldo fue enfático: “No vamos a encubrir a nadie, ni de adentro ni de afuera del Gobierno. Defender el patrimonio del Estado es proteger nuestra historia, nuestro paisaje y nuestra identidad. No toleraremos más usurpaciones”.
La estrategia oficial apunta a devolver las tierras fiscales a usos productivos, turísticos y de seguridad pública, cerrando décadas de descontrol en el manejo del patrimonio provincial.