Aumentos del 25% habrá en los alquileres en Mar del Plata durante el verano.
Cuánto costará alquilar en Mar del Plata durante este verano
Viernes 12 de Septiembre de 2025, 08:15
Seducir y retener al turista es el objetivo principal de los operadores del sector de esta ciudad, que presentaron su oferta de valores de alquileres de temporada con una recomendación de aumentos que no superen el 25% respecto de los precios del último verano. El lanzamiento de esta sugerencia es un clásico del Colegio de Martilleros y Corredores Públicos de Mar del Plata y apunta a marcar una referencia a los propietarios de inmuebles que ya empiezan a asomar en el mercado, en busca de huéspedes a partir de diciembre y hasta casi fines de marzo próximos.
Si bien se realiza todos los años, esta vez la conferencia de prensa llegó con algunas semanas de anticipación a su fecha habitual, que se explica por el interés de competir con algo más de chances frente a una fuerte tendencia de viajeros a buscar destinos de playa en el exterior, en particular Brasil, con valores tentadores a partir de las paridades cambiarias vigentes. “Queremos que nos elijan y, si nos manejamos con prudencia, consideramos que podemos estar en valores iguales o incluso más bajos que en países vecinos”, afirmó el titular del Colegio de Martilleros y Corredores Públicos, Guillermo Rossi. Y aseguró que las consultas “ya empezaron”.
Los primeros precios de referencia tienen que ver con alquileres correspondientes a una semana de enero:
Un monoambiente se debería conseguir desde 300.000 pesos por semana en enero, a partir de 470.000 pesos uno de dos ambientes, en 690.000 pesos se fijó el piso para uno con dos dormitorios (apto para 5 a 6 personas) y un chalet pequeño, con similares comodidades, debería tener un punto de partida en los 940.000 pesos.
Mar del Plata tiene como particularidad su amplitud de oferta, tanto en cantidad como en calidad. Se estima que a esta altura son casi 350.000 las camas disponibles por fuera de la hotelería. Eso juega en la posibilidad de elegir más y también en encontrar mejores precios, en el marco de la competencia que se genera.
Ese 25% que se recomienda con un porcentaje lógico de ajuste interanual representa, según explicaron a la prensa, la mitad del Índice de Contratos de Locación (ICL) de los últimos 12 meses (50,26%) y está apenas por debajo del acumulado en lo transcurrido desde enero (26%), cuando todavía restan cuatro meses para el cierre del año. “El año pasado, con un arrastre de inflación de locos, tuvimos que recomendar un ajuste del 150% como algo moderado y positivo”, recordó un referente del sector. Aun así la temporada resultó óptima.
Siempre es importante recordar que este anuncio de los profesionales inmobiliarios es apenas un mojón que buscan instalar para orientar la oferta y evitar algunos desajustes, en particular excesos, que se suelen dar y terminan por espantar a los eventuales turistas.
Otros destinos La propuesta alcanza a Mar del Plata y algunos distritos de este extremo de frente de playas, donde la mayoría de los contratos de alquiler de temporada se concretan en pesos. Distinta es la situación en otros como Cariló, Mar de las Pampas o Costa Esmeralda, donde hace tiempo que las transacciones se cierran en dólares. Por allí la recomendación escuchada de los operadores inmobiliarios, responsables de mover la cartera de propiedades que salen al mercado, es repetir los valores del verano anterior o efectuar un ajuste mínimo, que atienda algunas subas de costos en rubros que hacen al mantenimiento de esos inmuebles.
Rossi dejó para los colegas marplatenses –y, a través de ellos, para los dueños de casas y departamentos que se alquilarán en temporada– algunas recomendaciones que consideró fundamentales para el éxito del objetivo que es encontrar la máxima ocupación posible durante los meses de verano. En principio se insiste en la conveniencia de publicar y pactar precios en pesos. También se advierte que la entidad que preside y sus matriculados “no son formadores de precio”, sino que dependen y mucho del ritmo de oferta y demanda. La inflación que venga de aquí a fin de año podría tener algún impacto en esa dinámica. “Vamos a tener un fin de semana largo en octubre, que estábamos esperando, y ese paso de turistas nos puede dar una primera señal de lo que vendrá este verano”, comentó, y agregó que en las inmobiliarias “ya hay muchas propiedades” que están en vidriera, publicadas y a la espera de reservas. “Estamos muy competitivos en precio y tenemos el plus de la cercanía, con viajeros que están acá en cuatro o cinco horas”, remarcó. La advertencia de todos los años desde el Colegio de Martilleros no solo tiene que ver con la prudencia a la hora de fijar precios. También remarca la conveniencia de recurrir a inmobiliarias antes el riesgo creciente de aquellas operaciones que se intentan a través de canales más informales; en particular, las redes, que han derivado en reiteradas estafas con alquileres que se reservan y se pagan desde pantallas y propiedades que, al llegar a destino, se confirma que no existen o no eran lo que se veía publicado. /Yahoo Noticias