Tras la intervención, el Gobierno designa a Gianfranco Scigliano en la Agencia Nacional de Discapacidad (Andis)

Lunes 15 de Septiembre de 2025, 13:19

Gianfranco Scigliano, nuevo subdirector Ejecutivo de la Agencia Nacional de Discapacidad.



El Gobierno del presidente Javier Milei hizo oficial este lunes la designación de Gianfranco Scigliano como subdirector ejecutivo en la Agencia Nacional de Discapacidad (Andis), intervenida hace pocas semanas luego de conocerse unos audios en los que su extitular Diego Spagnuolo denunciaba un presunto esquema de corrupción y coimas en la agencia estatal.

El Ejecutivo dispuso a través del decreto 601/2025 del 22 de agosto la intervención de la Andis por 180 días y oficializó el nombramiento de Alejandro Vilches como interventor en el organismo, que quedó en el centro del escenario político en el último mes por los audios filtrados y por la ley de Emergencia en Discapacidad que aprobó el Congreso, vetó Milei, y fue ratificada por el rechazo legislativo al veto presidencial.

Vilches se desempeñaba como secretario de Gestión Sanitaria en el Ministerio de Salud, que es el mismo lugar donde trabajaba hasta hace días Scigliano con el cargo de Director Nacional de Articulación y Seguimiento de Políticas Públicas.

En su perfil de LinkedIn, Scigliano menciona que desde los 18 años viene desarrollando su carrera profesional en el sector público.

"He sido el Director Nacional de Articulación y Seguimiento de Políticas Públicas en el Ministerio de Salud de la Nación Argentina, también trabajé en los poderes ejecutivo y legislativo del gobierno local de Esteban Echeverría, en la Subsecretaría de Tierras y Acceso Justo al Hábitat del Gobierno de la Provincia de Buenos Aires, y como docente a cargo de la cátedra de Mediación Política en el Instituto Provincial de la Administración Pública (IPAP) de Buenos Aires", describe el flamante funcionario designado en la Andis.

Los cambios en la Andis comenzaron con el desplazamiento de Diego Spagnuolo, removido de su cargo al frente de la agencia luego de que salieran a la luz audios donde supuestamente se lo escucha hablar sobre un entramado de coimas que incluye a prestadores de servicios y a funcionarios de alto rango de la Casa Rosada, entre ellos Karina Milei, hermana del Presidente.

En una de las grabaciones, la voz adjudicada a Spagnuolo asegura que los laboratorios tienen que hacer aportes económicos para asegurarse contratos estatales. Es allí donde se mencionan los nombres de Karina Milei y Eduardo "Lule" Menem, además de la droguería Suizo Argentina, también involucrada. /Clarín