Lunes 15 de Septiembre de 2025, 07:34

El gigante alimenticio lanzó el Cofler Dubai, para competir contra chocolates importados que son hasta cinco veces más caros.
La empresa alimenticia nacional líder, Arcor, lanzó recientemente dos nuevos chocolates que buscan competir en el segmento premium, dominado por prestigiosas marcas importadas: el Cofler Dubái y el Cofler Cups.
Ambos ya se encuentran disponibles en kioscos, almacenes y supermercados del país.
El Cofler Dubái, tableta de 45 gramos, tiene un precio sugerido de $3200.
Se inspira en el clásico chocolate estadounidense que pesa 250 gramos, relleno con pasta de pistacho combinada con la oriental kadayf y que se vende a $45.000.
Haciendo la equivalencia de peso, serían necesarios 5 chocolates y un cuarto de la versión argentina para igualar el contenido del original, sumando $16.800, es decir, más de dos veces y media menos que la importada.
Por su parte, el Cofler Cups compite directamente con el famoso chocolate relleno de mantequilla de maní Reese’s, que no se distribuyó masivamente en Argentina. La versión local se vende alrededor de $1000, mientras que la importada cotiza cerca de $3500.
Arcor lanzó nuevos chocolates y compite con marcas importadas
Con el lanzamiento del Dubái, Arcor adopta un enfoque experimental para evaluar si la popularidad del pistacho se mantiene o si responde a una moda pasajera que llegó desde Europa. Más allá de la competencia local, la compañía busca aprovechar un mercado interno en expansión: aproximadamente el 50% de los argentinos consume chocolate de 1 a 4 veces al mes, siendo las tabletas el formato favorito, con un 46% del volumen total de la categoría.
La estrategia de precios de Arcor se basó en los costos de ingredientes premium, como pistacho y cacao, y se alineó con la cotización internacional, logrando una oferta competitiva incluso con un dólar barato. Esta política permitió que la compañía proyecte iniciar exportaciones el próximo año, incorporando los nuevos productos al portafolio que ya se produce en plantas de Argentina, Chile, México y próximamente Angola, abasteciendo mercados africanos como Costa de Marfil, Gambia, Congo y Liberia.
La expansión internacional alcanza destinos como Palestina, Jordania, Rusia, China, Japón, Tailandia y Corea del Sur. La firma adapta sus productos a los gustos locales, como sucede con el Bon o Bon de dulce de leche, que representa el 70% de su producción exportada, así como con otros chocolates que incorporan ingredientes populares en esas culturas, como jengibre o té verde. Entre sus marcas internacionales también se destacan Cofler, Tofi, Tortuguita y Rocklets, además de la presencia en Estados Unidos, Rusia, Caribe y España.
El lanzamiento del chocolate Dubái generó un impacto considerable en los consumidores y motivó a la industria a replantear estrategias en el segmento premium. Incluso la moda se ve influida por el furor del pistacho, donde los especialistas pronostican para la próxima temporada una dupla sofisticada de colores: tabaco, tierra, chocolate y detalles en suela para reforzar la elegancia del negro.
Incluso la multinacional suiza Nestlé rescató tabletas de 25 y 50 gramos de un histórico chocolate con leche, súper cremoso y con almendras semiamargas, que habían estado guardadas por 20 años, y se prepara para producirlas en su planta de Magdalena, provincia de Buenos Aires.
Esta novedad se suma a lanzamientos recientes como Alpino y Choco Trío, que forman parte de su línea premium inspirada en la tradición suiza, complementando sus clásicos como Nesquik, Nescafé, Maggi y Cheff. /iProfesional
Más leídas hoy
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
Más leídas en la semana
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10