Domingo 21 de Septiembre de 2025, 12:11
Después de una semana muy difícil para el Gobierno, con múltiples derrotas en el Congreso y la suba del dólar, el presidente Javier Milei se reunirá el martes con su par de Estados Unidos, Donald Trump, en un encuentro que tendrá entre sus principales objetivos la búsqueda del desembolso de fondos a la Argentina por parte del Tesoro norteamericano. La cumbre será en la antesala de la Asamblea de la Organización de las Naciones Unidas (ONU).
El Presidente viajará con una comitiva a Nueva York integrada por el canciller Gerardo Werthein, el ministro de Economía, Luis Caputo, la secretaria General de la Presidencia, Karina Milei, y el vocero presidencial, Manuel Adorni. La gira de Milei en Estados Unidos incluirá otras cumbres clave con el estratégico secretario del Tesoro de Trump, Scott Bessent, y con la directora del Fondo Monetario Internacional (FMI), Kristalina Georgieva.
Bessent dispone de recursos para auxiliar a otros países, el Fondo de Estabilización Cambiaria, como lo hizo con Brasil, México, Uruguay.
Estados Unidos pondría como condición a cambio de otorgarle esos fondos que los tuviera como garantía del cumplimiento del pago de deuda para el próximo año, mayor a los US$20 mil millones.Más allá de este eventual condicionamiento, será clave, además, cuál sería el monto a desembolsar por el gobierno de Trump para la Argentina. De concretarse la entrega de fondos, igualmente, los recursos no llegarán de manera inmediata.
El Gobierno atraviesa serios dilemas, ya que si usa la reserva de fondos para mantener el dólar en el techo de la banda cambiaria, a unos $1475, se quedará sin recursos para pagar los vencimientos de deuda.
Luis Caputo: “Vamos a vender hasta el último dólar en el techo de la banda”
El propio Caputo dijo en este sentido, en declaraciones al programa de streaming Las Tres Anclas: “Vamos a vender hasta el último dólar en el techo de la banda. El programa se diseñó así y está hecho para que tanto los dólares del Banco Central (BCRA), como los que hemos comprado, sirvan para defender ese techo. Hay suficientes dólares para todos y no va a haber ningún cambio”.
El ministro de Economía también habló sobre los próximos compromisos de deuda: “Desde hace tres meses que estamos trabajando para poder garantizar el pago de los vencimientos de los bonos de enero. Vamos a buscar garantizar también el pago de los de julio del año que viene también. No lo hemos anunciado porque no lo tenemos concretado aún”.
Caputo insistió: “Sé lo digo al mercado. Si no defaulteamos en 2023, cuando llegamos y había sólo dos escarbadientes, no lo vamos a hacer en la situación actual. No tengan ninguna duda de que en las próximas semanas vamos a poder decir que vamos a garantizar los pagos de enero y los de julio del año que viene también”. /
TN