EEUU le dio un fuerte respaldo a Milei: el Tesoro afirmó que está dispuesto a “hacer lo que sea necesario” para apoyar al país

Lunes 22 de Septiembre de 2025, 12:26

Scott Bessent uso su cuenta de X para respaldar al gobierno argentino.



En medio de la expectativa por las tratativas del Gobierno para lograr un salvataje financiero de Estados Unidos, el secretario del Tesoro norteamericano, Scott Bessent, dio este lunes una fuerte señal de respaldo al confirmar que podrían apoyar a la Argentina a través del Fondo de Estabilización Cambiaria (ESF, por sus siglas en inglés).

Las opciones pueden incluir un swap, compra directa de divisas y compras de deuda gubernamental denominada en dólares estadounidenses, según anticipó el funcionario, hombre clave de la administración de Donald Trump, en un hilo en la red social X. El respaldo llega en la previa del viaje del presidente Javier Milei a Nueva York, donde mañana se reunirá con el presidente norteamericano y el propio Bessent.

A los pocos minutos, Milei le agradeció el respaldo en su cuenta en X. "Enorme agradecimiento a Bessent y Trump por el apoyo incondicional al pueblo argentino, que hace dos años eligió dar vuelta un siglo de decadencia con mucho esfuerzo. Los que defendemos las ideas de la libertad debemos trabajar juntos para el bienestar de nuestros pueblos. Nos vemos el martes en Nueva York. ¡Viva la libertad carajo!”, escribió el Presidente.


“La Argentina es un aliado sistémicamente importante de Estados Unidos en América Latina, y el Departamento del Tesoro está dispuesto a hacer lo que sea necesario dentro de su mandato para apoyar a la Argentina”, señaló Bessent.


“Estas opciones pueden incluir, entre otras, líneas de swap, compras directas de divisas y compras de deuda gubernamental denominada en dólares estadounidenses del Fondo de Estabilización Cambiaria del Tesoro. Las oportunidades para la inversión privada siguen siendo amplias y la Argentina volverá a ser grande”, amplió el funcionario, al hacer un juego de palabras con el mantra de Trump Make America Great Again.

“Seguimos confiando en que el apoyo del presidente Milei a la disciplina fiscal y a las reformas pro crecimiento son necesarias para romper la larga historia de declive de la Argentina. Mis comentarios de abril dejan claro nuestro compromiso con el pueblo argentino y con Milei”, añadió Bessent, en referencia al viaje que hizo el 15 de abril pasado a Buenos Aires, cuando se reunió con el Presidente en la Casa Rosada.

Javier Milei y el secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, en Casa Rosada.

Hombre de máxima confianza de Trump, Bessent es el funcionario norteamericano de más alto rango de la administración republicana que visitó la Argentina. Allí había reafirmado el "pleno apoyo de Estados Unidos a las audaces reformas económicas" del Presidente.

"Junto a Trump me reuniré con Milei el martes en Manhattan. Más detalles estarán disponibles poco después de esta reunión", cerró Bessent, que el miércoles, en una gala, le entregará al mandatario argentino el premio Global Citizen Award que le dio el centro de estudios Atlantic Council.

El presidente Javier Milei, en la Bolsa de Comercio de Córdoba.

Altas fuentes del Gobierno habían señalado a La Nación que en esa reunión, pautada para las 11.45 (hora local) del martes, habrá un planteo a las autoridades norteamericanas desde el punto de vista financiero. “Ahí tendremos una respuesta y luego se pondrán a trabajar los funcionarios del Ministerio de Economía con quienes Estados Unidos disponga”, indicó una fuente oficial.

El formato de la reunión entre Milei y Trump será lo que se conoce como “Presidente más tres”, por los funcionarios que acompañan al mandatario, supo La Nación. Del lado argentino participarán Werthein; el ministro de Economía, Luis Caputo, y Karina Milei. Del lado norteamericano estará Bessent, como confirmó el propio funcionario, y se espera la presencia del secretario de Estado, Marco Rubio, otro de los funcionarios de peso de la administración republicana.

EE.UU. considera a la Argentina como uno de sus principales aliados en la región, y la buena sintonía entre Trump y Milei apuntala las expectativas de la Casa Rosada para obtener un respaldo contundente en la reunión de este martes, que se dará al margen de la Asamblea General de la ONU.

El fuerte apoyo de Bessent, sumado al anuncio del Gobierno de eliminar transitoriamente las retenciones a todos los granos, generó una rápida reacción positiva en los mercados. Los bonos y las acciones argentinas se dispararon y el riesgo país retrocede.

Por su parte, Werthein, que ya se encuentra en Nueva York a la espera de la comitiva argentina, habló este lunes sobre las versiones que circularon sobre la posible ayuda de Estados Unidos. Rechazó que la Argentina esté negociando un préstamo de 30.000 millones de dólares con el Tesoro, y evitó confirmar el monto por el que negociaría el Gobierno.

“Eso es absolutamente equivocado, falso. No han comenzado negociaciones, y con el Tesoro se toman ciertos parámetros”, advirtió el canciller en diálogo con Radio Mitre.

Gerardo Werthein, al salir de la Casa Rosada.

También señaló que hasta el momento “no hubo un acuerdo ni una conversación seria sobre un préstamo de esa envergadura”, aunque admitió que “es cierto que está trabajando el ministro [Caputo] y su equipo, pero en una cifra mucho más exigua, si fuera el caso”.

El ministro de Economía fue otro de los funcionaros que le agradeció a Bessent el respaldo. “¡Gracias por su invaluable apoyo y compromiso para ayudarnos a hacer grande a Argentina nuevamente!", escribió en X.




“¡Muchas gracias, secretario Bessent, por esta declaración histórica y por su invaluable apoyo para hacer grande a la Argentina de nuevo! No vamos a volver atrás; sólo hay un camino hacia adelante: ¡más libertad!“, sumó el secretario de Política Económica, José Luis Daza.

“Los procesos eleccionarios suelen ser muy turbulentos y hay que tomar las medidas con tranquilidad para estabilizar los mercados”, dijo Werthein, que calificó como “muy auspicioso” que Trump “se tome el tiempo de hacer una reunión bilateral con Milei”.


Aunque no se trate de un encuentro oficial en la Casa Blanca, como Trump le había ofrecido a Milei en febrero pasado, la reunión al margen de la Asamblea de la ONU será un espaldarazo para el Presidente en el momento de mayor debilidad de su gestión, luego de los últimos reveses parlamentarios, la escalada del riesgo país y la sangría de dólares del Banco Central para intentar controlar la suba de la moneda estadounidense.

Aunque Milei había pedido “bajar la ansiedad” por los resultados que puedan arrojar las reuniones de alto nivel en Nueva York, el Gobierno busca señales concretas para despejar cualquier duda sobre su capacidad de pago de deuda para el próximo año, que llega a US$8500 millones.

Luego de una postergación en la partida desde Buenos Aires, el Presidente y su comitiva, que incluye también al vocero Manuel Adorni, saldrán esta noche. La reunión que tenían programada con la directora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), Kristalina Georgieva, para este lunes se pospuso en principio para la tarde del martes.

Al hacer referencia al anuncio de Bessent, el economista Brad Setser, exsubsecretario adjunto del Tesoro e investigador en el Consejo de Relaciones Exteriores, señaló en X que “la compra directa de pesos sería un uso innovador y arriesgado del EFS”, porque “no está claro si el peso realmente podrá mantenerse dentro de su banda actual”. Es una de las opciones que puso sobre la mesa el secretario del Tesoro.

En tanto, los principales medios económicos se hicieron eco del respaldo de Bessent a la Casa Rosada. “Estados Unidos ofrece un salvavidas financiero a Milei”, tituló Financial Times, que destacó que el anuncio llega “durante un período de grave volatilidad del mercado”.

La agencia Bloomberg destacó la frase del secretario del Tesoro de que “todas las opciones están sobre la mesa”, mientras que The Wall Street Journal señaló que “el peso argentino se recupera después de que Bessent apoyara a Milei en X”. /La Nación