Aunque no se trate de un encuentro oficial en la Casa Blanca, como
Trump le había ofrecido a
Milei en febrero pasado, la reunión al margen de la Asamblea de la ONU será un espaldarazo para el Presidente en el momento de mayor debilidad de su gestión, luego de los últimos reveses parlamentarios, la escalada del riesgo país y la sangría de dólares del Banco Central para intentar controlar la suba de la moneda estadounidense.
Aunque
Milei había pedido
“bajar la ansiedad” por los resultados que puedan arrojar las reuniones de alto nivel en Nueva York, el Gobierno busca señales concretas para despejar cualquier duda sobre su capacidad de pago de deuda para el próximo año, que llega a US$8500 millones.
Luego de una postergación en la partida desde Buenos Aires, el Presidente y su comitiva, que incluye también al vocero
Manuel Adorni, saldrán esta noche. La reunión que tenían programada con la directora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI),
Kristalina Georgieva, para este lunes se pospuso en principio para la tarde del martes.
Al hacer referencia al anuncio de
Bessent, el economista
Brad Setser, exsubsecretario adjunto del Tesoro e investigador en el Consejo de Relaciones Exteriores, señaló en X que
“la compra directa de pesos sería un uso innovador y arriesgado del EFS”, porque
“no está claro si el peso realmente podrá mantenerse dentro de su banda actual”. Es una de las opciones que puso sobre la mesa el secretario del Tesoro.
En tanto, los principales medios económicos se hicieron eco del respaldo de
Bessent a la Casa Rosada.
“Estados Unidos ofrece un salvavidas financiero a Milei”, tituló Financial Times, que destacó que el anuncio llega
“durante un período de grave volatilidad del mercado”.La agencia Bloomberg destacó la frase del secretario del Tesoro de que
“todas las opciones están sobre la mesa”, mientras que The Wall Street Journal señaló que
“el peso argentino se recupera después de que Bessent apoyara a Milei en X”. /
La Nación