Lunes 22 de Septiembre de 2025, 17:43
Las acciones y los bonos soberanos argentinos exhibieron fuertes subas de precios, como respuesta a una serie de novedades del fin de semana y este lunes que variaron por completo la percepción pesimista que arrastraba el mercado en septiembre.
Al cierre, los títulos públicos en dólares registraron incrementos que alcanzaron hasta el 12% entre los Globales -con ley extranjera- en Wall Street, como en el caso del Global 2041 (GD41) y el Global 2046 (GD46).
En la Bolsa porteña algunos Bonares -en dólares con ley argentina- escalaron hasta 24% en el día, como sucede con el Bonar 2041 (AL41).
Como resultado, el índice EMBI+ Argentina, referencia del riesgo país que elabora JP Morgan, mostraba a las 17:05 horas una caída de 367 puntos hasta los 1.089 puntos básicos, lo que representa una baja de 25,2% en el día. El pasado viernes esta referencia alcanzó un máximo de 1.516 puntos básicos.
Entre los ADR y acciones de compañías argentinas que no negociados en dólares en Wall Street se produjeron relevantes ganancias de hasta 24%, encabezadas por los títulos bancarios.
El índice S&P Merval de la Bolsa de Comercio de Buenos Aires trepó 7,6%, en los 1.811.039 puntos.
Estos movimientos reflejan el impacto del mensaje del Tesoro de EEUU, que respaldó al Gobierno argentino y prometió ayuda financiera. “Estamos dispuestos a hacer lo necesario para apoyar a Argentina”, aseguró el secretario del Tesoro, Scott Bessent. Además impacta positivamente la reciente decisión oficial sobre las retenciones a las exportaciones agrarias por tiempo limitado.
También se observó un importante retroceso en las cotizaciones del dólar, en un rango de 3% a 9% en las distintas cotizaciones, después de los precios máximos históricos alcanzados el viernes 19, cuando el Banco Central argentino debió vender USD 678 millones para apaciguar los temores del mercado.
El dólar mayorista culminó en los $1.408 -con un techo de la banda cambiaria en los $1.476,79-, el dólar al público en el Banco Nación alcanzó los $1.430, mientras que las cotizaciones bursátiles quedaban debajo de los 1.500 pesos.
“Llegan noticias positivas y el mercado reacciona en consecuencia, aunque nada te asegura recuperar las pérdidas arrastradas en las última semanas”, comentó un asesor corporativo de Bull Market Brokers.
Esta mañana el gobierno de Estados Unidos manifestó su disposición de “hacer lo necesario para apoyar a Argentina” ante el complejo escenario económico, en el marco de una posible asistencia al Banco Central para reforzar las reservas y enfrentar la tensión cambiaria. El mensaje fue emitido por el secretario del Tesoro Scott Bessent, en declaraciones que confirmaron el monitoreo de la situación local y la evaluación de mecanismos concretos para brindar respaldo financiero.
Bessent, funcionario de la administración de Donald Trump, señaló que el Departamento del Tesoro de Estados Unidos “está preparado para hacer lo necesario dentro de su mandato” para acompañar al Gobierno de Javier Milei. Al respecto, destacó que “todas las opciones para la estabilización están sobre la mesa”, en alusión a medidas como líneas de swap, compras directas de moneda y adquisiciones de deuda soberana en dólares a través del Fondo de Estabilización Cambiaria de ese país.
Mediante sus mensajes, Bessent subrayó el carácter “sistémicamente importante” de Argentina como aliado norteamericano en América Latina y la confianza en las reformas económicas impulsadas por el actual gobierno. “Oportunidades para la inversión privada siguen siendo amplias, y Argentina volverá a ser grande”, afirmó el secretario, quien ratificó la posición de respaldo de Washington a las iniciativas de ajuste fiscal y fomento del crecimiento económico que lleva adelante Milei.
La directora gerente del FMI (Fondo Monetario Internacional), Kristalina Georgieva, expresó a través de su cuunta oficial en “X”: “Recibimos con satisfacción la declaración de apoyo del secretario del Tesoro de EEUU Scott Bessent a la Argentina. Esto subraya el papel crucial de los socios en la promoción de políticas sólidas de estabilización y crecimiento en beneficio del pueblo argentino”.
El presidente Milei sostendrá el martes en Nueva York una reunión bilateral con Donald Trump, a la que también asistirá Bessent.
El ministro de Economía Luis Caputo se hizo eco de estas declaraciones y desde la misma red social, posteó: “Gracias Secretario Scott Bessent, por su invaluable apoyo y compromiso para ayudarnos a hacer que Argentina vuelva a ser grande”.
El Presidente también expresó su “enorme agradecimiento al Scott Bessent y al Presidente Donald Trump por el apoyo incondicional al pueblo argentino, que hace dos años eligió dar vuelta un siglo de decadencia con mucho esfuerzo. Los que defendemos las ideas de la libertad debemos trabajar juntos para el bienestar de nuestros pueblos“.