El precio de la soja da un salto en el mercado local

Lunes 22 de Septiembre de 2025, 14:59

En la plaza local la soja con entrega en noviembre alcanzó los 355 dólares por tonelada.



Tras el anuncio del Gobierno de una quita temporaria de las retenciones a las exportaciones de granos hasta el 31 de octubre, en la plaza local la soja con entrega en noviembre mostró un salto del 15 por ciento y alcanzó los 355 dólares por tonelada, a pesar de que en el mercado de Chicago el precio cayó 1,5 por ciento y cotizó en 371 dólares. De todos modos la ronda aun no finalizó y puede haber nuevas variaciones durante la tarde.

En maíz se observó el mismo fenómeno pero mucho más atenuado: mientras que en Chicago cayó 1,25 por ciento la posición diciembre 25, en Rosario aumentó 2,3 por ciento hasta alcanzar los 188 dólares por tonelada.

En las posiciones futuras la mejora en el precio fue menor porque se trata de una operación que exige un financiamiento por parte de las empresas exportadoras, con el riesgo que eso implica en el contexto actual. El decreto publicado esta mañana establece que quienes exporten los productos beneficiados deberán liquidar el 90% de las divisas en un plazo máximo de tres días hábiles tras la presentación de la DJVE. De todos modos, la soja con entrega en mayo 26 subió 26 dólares por tonelada hasta alcanzar los 324 dólares por tonelada.

A juzgar por los primeros análisis de economistas del sector, aun hay margen para que el principal producto de exportación siga aumentando el precio.

David Miazzo, economista de Data Miazzo, indicó que el ritmo del mercado va a depender de cómo sea la transmisión de la baja de las retenciones al productor. "El precio de la soja rondará los 400 dólares sobre los 290 dólares que tenemos hoy (antes de la ronda de este lunes) el disponible. En el caso de maíz, estamos hablando de un valor 190 dólares libre de retenciones versus los 170 actuales", dijo.

"Hay que ver cómo se da la dinámica del mercado entre oferta y demanda para ver si los exportadores transmiten el 100 por ciento de la mejora al precio del productor o no dado que con una ventana relativamente chica (35 días) porque el flujo de oferta va a ser importante", agregó.

En la dinámica de precios también habrá que analizar el efecto que puede tener un incremento repentino de la oferta de granos, y a su vez un aumento en la oferta de dólares y una consecuente baja en el valor de la divisa.

De acuerdo con los últimos datos oficiales, quedan sin comercializar alrededor de 18 millones de toneladas de soja y 14 millones de toneladas de maíz de la campaña 2024/25, con un potencial de exportación estimado en US$ 9.000 millones. /Clarín