La
Sociedad Rural Argentina se quejó este jueves sobre la decisión de
eliminar temporalmente las retenciones al campo, luego de que ayer se
anunciara que ya se había alcanzado el cupo de siete mil millones de
dólares, y desde el Gobierno justificaron la medida.
El
presidente de la SRA, Nicolás Pino, lamentó que "muchos productores
quedaron afuera" de la medida. “Realmente el ánimo nos duró poquito”,
dijo en diálogo con radio Mitre.
“Me
parece que en este momento hay que ser muy prudente. Nunca dudamos que
se iba a cubrir porque los productores íbamos a aprovechar la
posibilidad de vender. Ahora bien, sí nos llamó la atención que en 48,
72 horas se cubra todo y que volvamos de vuelta como antes”, se
Sin
embargo, el jefe de la Agencia de Recaudación y Control Aduanero
justificó que no se extenderá el esquema de retenciones cero para los
cereales.
“La
medida era clara, esto terminaba por efecto de las Declaraciones
Juradas de Ventas al Exterior (DJVE) cuando se llegaba al 31 de octubre o
a los US$7000 millones. Esta medida cumplió su objetivo y terminó“,
sostuvo el Juan Pazo en el streaming La Casa.
El
miércoles, la ARCA confirmó que los exportadores llegaron al monto que
había fijado el Decreto 682/2025 como límite para mantener el beneficio,
por lo que que dejó sin efecto la medida ese sector donde volvieron a
aplicarse los porcentajes previos.
“Se
terminó tal cual lo decía el decreto. Ahora los productores tienen la
capacidad de vender a los exportadores y creo van a tener una
oportunidad”.
Pino,
además, apuntó a las las cerealeras: “Queremos ver si el productor
realmente pudo aprovechar este beneficio. ¿Cómo puede ser que la
exportación haya emitido en tan poco tiempo tantas declaraciones juradas
para cubrir semejante cantidad de dinero?”.
Pazo contradijo las declaraciones del dirigente rural y negó que se haya beneficiado a las grandes cerealeras.
El
director de la ARCA respondió que el principal afectado será “el área
política que va a tener que reducir esos fondos para que no se
comprometa el equilibrio fiscal”. /Clarín