Roberto Sánchez: “el sistema impositivo que estrangula a los emprendedores debe terminar”

Martes 30 de Septiembre de 2025, 13:48

Roberto Sánchez se reunió con emprendedores



Los candidatos de Unidos por Tucumán se reunieron esta mañana con 15 emprendedores y referentes de distintos rubros como gastronomía, construcción y farmacias, entre otros. "La idea era poder hablar con quienes invierten en Tucumán, que generan empleo, que se arriesgan y que tienen que lidiar todos los días de su vida con un estado provincial que no les hace las cosas fáciles, que los asfixia con impuestos. Entendemos que este sistema de presión fiscal que les pone la soga al cuello no puede continuar más", explicaron Roberto Sánchez, José María Canelada y Micaela Viña. De la reunión también participaron el candidato José Vera y el concejal capitalino Gustavo Cobos.

"El ochenta por ciento de la economía argentina está relacionada a las Pymes. Son las mayores generadoras de empleos que tenemos en el país. Y no son mega empresas, son emprendimientos de cuatro o cinco empleados. Lo que están sufriendo en Tucumán es una presión fiscal altísima, sobre todo con Ingresos Brutos, que es un impuesto absolutamente distorsivo. En las últimas dos décadas, la presión fiscal de Tucumán aumentó casi al doble, estamos entre las provincias con más presión del país. Y eso hace que nuestros comerciantes y empresas no puedan competir comparativamente con las de otras provincias. Vamos a hacer escuchar sus voces en la Nación y en Tucumán", explicó el primer candidato de la lista, Sánchez.

Por su parte, Canelada señaló que durante la reunión, además de ponerse a disposición de los emprendedores, se realizó un diagnóstico. "Entendemos que, más allá de la presión fiscal y de toda la burocracia de un sistema que es cuesta arriba para ellos, cada actividad tiene sus propias particularidades. Por eso hemos convocado a distintos sectores. La realidad es muy simple: si a ellos les va bien, a Tucumán le va bien. Esto ya es motivo suficiente para dejar atrás un sistema que los asfixia con impuestos".

Viña, por su parte, analizó la cuestión desde la juventud. "Las personas jóvenes tienen muchísimas dificultades para empezar un emprendimiento y sostenerlo en Tucumán. Además de todo lo mencionado, está el tema de las retenciones de ingresos brutos, que caen en una caja que es un misterio. Los contribuyentes no pueden recuperar ese excedente. De una vez, el Gobierno tiene que empezar a escuchar a quienes generan trabajo".

En cuanto a los emprendedores, Eugenio Nidrych, del sector gastronómico, señaló que se encuentran en una situación de "emergencia". "No sólo la gastronomía. Haciendo catarsis en esta reunión, hemos podido ver que todos los sectores estamos así. Siempre he sido optimista pero hoy no estoy viendo la luz al final del túnel. La caída de la rentabilidad, el aumento de los servicios, el aumento de los insumos nos ha llevado a ver locales que cierran a diario. Es un combo explosivo, no dan los números".

Entre otros emprendedores, se encontraban Emilio Palloto (construcción), Silvia Ahumada Kuntz y Ana Sofia Octaviano (farmacias y droguerías) y Constanza Bauque, vicepresidenta de Monapy (Movimiento Nacional de Pymes).