“Están pagando paridad de exportación”: un funcionario del Gobierno afirmó que la soja está “en un precio muy competitivo”

Martes 30 de Septiembre de 2025, 14:21

El secretario de Agricultura, Sergio Iraeta, participó del lanzamiento de la Campaña Gruesa en la Bolsa de Cereales de Buenos Aires.



En el marco de la presentación de las proyecciones de la campaña gruesa 2025/26 en la Bolsa de Cereales de Buenos Aires, el secretario de Agricultura, Sergio Iraeta, habló con la prensa y se refirió a la reunión con la Mesa de Enlace, al fin del esquema de retenciones cero y a la necesidad de obras de infraestructura para el sector.

Iraeta sostuvo que el encuentro con los dirigentes de la mesa de enlace se trató de una reunión “programada hace varios días” para abordar el tema de la gobernanza del INTA y la renovación de los consejeros. “Fue una reunión muy positiva en términos de gestión del INTA. Hubo consenso, algunos ya propusieron nombres y otros continúan. La idea es que el Consejo comience a funcionar lo más rápido posible, es un tema administrativo”, señaló.

Además, también abordaron el fin del esquema de retenciones cero. En este punto, Iraeta admitió que sorprendió la velocidad con que se alcanzó el cupo de US$ 7.000 millones en Declaraciones Juradas de Ventas al Exteriorr, pero defendió la medida.

Reunión de la mesa de enlace con el gobierno este lunes.
Reunión de la mesa de enlace con el gobierno este lunes.


“El volumen que se manejó durante 3 días fue impresionante en términos de declaración jurada. Nos sorprendió, pero por eso tuvo también sentido el hecho de ir a una fecha, 31 de octubre, para terminar, o a un volumen determinado para que no sea un exceso. Sorprendió a mucha gente, pero si vos ves el precio de pizarra Rosario de ayer (lunes) de la soja, te están pagando paridad de exportación. O sea, el precio al productor realmente copió el impacto”.

Sobre la queja de los productores que no les llega el precio pleno de la soja sin retenciones, aseguró: "Hay que hacer la cuenta bien. Descontás fobbing, flete y tasa y estás en un precio muy competitivo de la soja, a US$ 360 - US$ 355".

En este línea, afirmó que eran “algunos” productores que estaban enojados porque otros vendieron a US$ 360- US$ 365. “Yo entiendo perfectamente al que vendió 20 días antes, lo entiendo perfecto. Y eso te puede generar enojo. Pero la medida significó tener retenciones cero durante un plazo. Me puedo decir que es corto, estoy de acuerdo, pero eran retenciones cero", señaló..

Consultado sobre si habrá nuevas medidas para reducir la carga impositiva, fue categórico: “El Presidente y el Ministro de Economía dijeron que apuntan a retenciones cero. Y eso va a ocurrir”.

En ese sentido, rechazó que la política agropecuaria esté condicionada por presiones de Estados Unidos, sobre todo tras conocerse el posteo del secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, pidiendo el fin a la exención impositiva temporal para los productores de commodities. “No hay tenés por qué sentir la presión de Estados Unidos. Tomás las medidas en función de lo que beneficia a la República Argentina”.

El secretario también se refirió al avance de las obras sobre el río Salado, una demanda histórica de los productores de la zona. “Ya empezó el dragado de los 30 kilómetros de Roque Pérez. La plata viene de Nación y la idea es terminar lo antes posible. Va a llevar al menos 12 meses. Conozco perfectamente la situación de las inundaciones y por eso encaramos la obra ahora”, explicó.

Finalmente, destacó que la infraestructura rural es otra de las prioridades del Gobierno. “Está claro que en la medida que se vayan ordenando los números macroeconómicos, vas a poder empezar a hacer las obras que están muy atrasadas en Argentina desde hace muchos años. El Ministerio de Infraestructura ya anunció licitaciones para el corredor de la Ruta 2 y la Ruta 14. Estamos en ese camino”, concluyó. /Clarín