Miércoles 01 de Octubre de 2025, 07:53

Billeteras virtuales que utilizaban al Banco Industrial como proveedor de dólares oficiales para sus usuarios informaron que debieron suspender esa operatoria
En el dinámico mundo de las fintech y los pagos digitales, muchas veces el usuario final desconoce qué instituciones hacen posible que esas operaciones funcionen. Detrás de varias billeteras virtuales que permiten operar en dólares en Argentina, aparece un protagonista clave: BIND Banco Industrial.
La entidad se posicionó en los últimos años como un actor central en el negocio de las llamadas finanzas embebidas. Esto significa que ofrece a distintas plataformas la infraestructura tecnológica y bancaria necesaria para que puedan brindar servicios financieros a sus clientes, aun cuando no cuenten con licencias propias completas.
BIND, el banco que permite vender dólares a las billeteras virtuales
Para que una billetera digital pueda ofrecer saldos en dólares, permitir transferencias en esa moneda o realizar conversiones a pesos bajo la normativa vigente, es indispensable contar con el soporte de un banco que asuma la responsabilidad frente al sistema financiero formal. Esa función es la que cumple BIND en varios casos.
El esquema implica que el banco se ocupa de la operatoria regulatoria, la compensación de fondos, las conciliaciones y la relación con los organismos de control. Mientras tanto, la billetera se concentra en la experiencia de usuario, el diseño de la aplicación y la llegada comercial. De este modo, los usuarios pueden comprar, vender o mantener dólares dentro de una app sin percibir que, detrás, existe un banco tradicional que hace viable esa operatoria.
En la práctica, BIND funciona como el "motor oculto" que respalda a algunas billeteras, desde la apertura de cuentas hasta la operatoria cambiaria.
Sin embargo, este martes Cocos y Mercado Pago dejaron de operar con el dólar oficial, lo que generó ruido en el mercado. En el caso puntual de Cocos, su CEO aclaró que fue "a pedido del proveedor de dólar oficial". Es, justamente, BIND.
BIND dejó de entregar dólar oficial a Cocos y Mercado Pago
Cocos Capital anunció que tuvo que suspender la venta de dólar oficial este martes, mientras que en redes sociales también señalaron que la plataforma Mercado Pago frenó la venta de dólar oficial.
El CEO de Cocos Capital, Ariel Sbdar, comunicó a través de la red social X que la suspensión fue ordenada externamente. "Solo para aclarar que si bien a pedido de nuestro proveedor de dólar oficial pausamos temporalmente dicha operatoria, seguimos operando dólar MEP normalmente. Todos nuestros servicios se encuentran disponibles como siempre", escribió en X.
Según aclararon desde la empresa, fue su banco proveedor, BIND Banco Industrial, quien solicitó la interrupción del servicio de operatoria de dólar oficial a las 12:30, sin especificar los motivos. Esta decisión también habría afectado a otras billeteras como Mercado Pago.
Por qué las billeteras virtuales ya no podrán seguir vendiendo dólar oficial
Luego del revuelo generado en el mercado por el freno a esta operatoria, el titular del BCRA, Diego Bausili, salió a aclarar que en realidad, al no estar registradas en el BCRA como bancos, las billeteras virtuales no podían ofrecer dólar oficial.
"No hubo ninguna medida tomada hoy. No cambia nada. Vimos revuelo en las redes. No cambia nada en términos normativos a todo lo que tiene que ver con el acceso para las personas humanas al mercado de cambios. Lo que está pasando es que había una operatoria con que nos encontramos que había entidades no autorizadas a realizar transacciones en el mercado cambiaron para personas humanas, porque esas operaciones están limitadas a bancos y agencias de cambio que están autorizadas por el banco central", dijo Bausili.
"Las billeteras y las ALyCs no son entidades reguladas por el BCRA. Eso es lo que pasó hoy. Se aclaró hoy una interpretación errónea de alguna normativa, y afecto hoy la operatoria de algunas entidades", agregó el presidente del Banco Central en A24.
"No es una normativa nueva. Las billeteras y las ALyCS lo empezaron a hacer en algún momento. Distintas billeteras o aplicaciones empezaron a incorporar esto y salimos a aclararles que esta interpretación estaba errada y hoy hubo limitación en una de ellas", agregó Bausili.
"El BCRA lidia con los bancos y casas de cambios, sus regulados. Si eso fue una operatoria entre el banco y Cocos, es un tema de ellos", subrayó, en relación a lo que pasó este martes.
"Desde el día uno, cada vez que pudimos, que estaban las condiciones dadas, eliminamos restricciones cambiarias. Porque hicimos una aclaración, porque había arbitrajes que afectaban el funcionamiento del mercado, es que hay gente que sale a agorar cepo. No hubo ningún cambio desde la semana pasada", aclaró.
Con respecto a la suba del dólar, señaló que "son movimientos del dólar normales". "Hay días que suben, días que bajan. No creo que haya habido ningún hecho puntual que se haya identificado", agregó el presidente del BCRA
"Lo más importante es que no hubo ninguna medida tomada hoy. El acceso que tienen las personas humanas al mercado de cambio, está inalterado. Es el mismo que tiene desde el 11 de abril", concluyó. /iProfesional
Más leídas hoy
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
Más leídas en la semana
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10