Jueves 02 de Octubre de 2025, 14:56
El secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, aseguró este jueves que la ayuda ofrecida a la Argentina no se traduce en un desembolso directo de dinero. “Sólo para dejarlo claro. Le estamos otorgando una línea de swap. No estamos poniendo dinero en la Argentina”, remarcó en declaraciones a CNBC, mientras el país enfrenta una fuerte presión sobre el peso y un incremento del riesgo país.
Bessent explicó que Estados Unidos mantiene un interés estratégico en Argentina, buscando evitar un escenario de crisis similar al de Venezuela. La asistencia financiera, según detalló, se limita a un intercambio de monedas por U$S20.000 millones con el Banco Central (BCRA) y podría incluir la compra de bonos en dólares, tanto en el mercado primario como secundario, según coincidieron también el presidente Javier Milei y el ministro de Economía Luis Caputo.
Las declaraciones del funcionario estadounidense se producen tras días de intensa volatilidad en los mercados locales. El martes, el peso argentino cayó más de un 6% frente al dólar, obligando al Gobierno a intervenir con ventas de divisas. El miércoles la divisa retrocedió nuevamente, acumulando una baja cercana al 7% en la semana, y cerró ayer en $1.450, generando incertidumbre entre inversores y analistas.
Milei viajará el 14 de octubre a Estados Unidos para reunirse con su homólogo estadounidense, Donald Trump, en la Casa Blanca, con el objetivo de avanzar en las conversaciones sobre el apoyo financiero. Bessent confirmó que mantuvo una llamada muy positiva con el ministro Caputo y que espera que su equipo viaje a Washington para continuar las negociaciones en persona.
En paralelo, Bessent informó que abordó la situación argentina en conversaciones con ministros de finanzas del G7, subrayando la importancia de que las políticas de Milei tengan éxito tanto para la economía local como para la región. “El Tesoro está totalmente preparado para hacer lo que sea necesario y continuaremos observando de cerca los acontecimientos”, concluyó.
La declaración de apoyo estadounidense se produce tras la derrota del oficialismo en las elecciones legislativas de la provincia de Buenos Aires, un resultado que impactó directamente en los mercados. La medida se suma al efecto positivo que generó la reciente quita de retenciones al agro, aunque Bessent advirtió que su equipo también negocia con Argentina el final de este “tax holiday”.
Con este marco, la Argentina se encuentra en un momento crítico, con mercados tensos y expectativas sobre cómo se desarrollarán las políticas económicas y la asistencia internacional en las próximas semanas.