Viernes 03 de Octubre de 2025, 05:52
La Legislatura de Tucumán aprobó una modificación a la Ley de Protección de Testigos (7.860) con el objetivo de reforzar la lucha contra el narcomenudeo, política que se ha convertido en un emblema de la gestión del gobernador Osvaldo Jaldo.
La medida incorpora un régimen especial de protección integral para testigos y denunciantes en causas vinculadas a la venta de drogas en menor escala, garantizando su seguridad, anonimato e integridad física, psicológica y social, así como la de sus familiares.
La iniciativa, impulsada por el legislador Carlos Najar y respaldada por los integrantes de la comisión de Seguridad y Justicia, fue tratada en la sesión presidida por Sergio Mansilla. En su exposición, Najar destacó que se trata de “una herramienta extra para blindar al sistema y lograr que quienes delinquen sean condenados”.
Entre los cambios más relevantes figura la incorporación de un artículo que incluye dentro del régimen a testigos, denunciantes de redes locales de comercialización y familiares directos o convivientes.
Además, se habilitan medidas como la omisión de datos personales en documentos oficiales, declaraciones mediante videoconferencia con distorsión de voz e imagen, exclusión de público en audiencias, prohibición de difusión de identidades, custodia, relocalización, subsidios y asistencia integral en salud, contención psicológica y asesoramiento legal.
El legislador Gerónimo Vargas Aignasse sostuvo que la reforma sigue la línea del nuevo Código Procesal Penal sancionado en 2020, al considerar que cada quiosco de droga representa una célula delictiva instalada en barrios populares. Resaltó que este régimen permitirá a familiares de adictos denunciar con resguardo anónimo.
Otros parlamentarios, como Hugo Ledesma y Silvia Elías de Pérez, coincidieron en la importancia de dar protección a los testigos, mientras que esta última cuestionó la falta de designación de jueces federales que, a su criterio, limita la actuación de la Justicia en este tipo de delitos.
El radical José Cano agregó que el narcomenudeo es una pieza dentro de la lucha contra el narcotráfico y que las denuncias, muchas veces, son el inicio de investigaciones más amplias sobre organizaciones criminales.
La oficialista Maia Martínez remarcó la necesidad de acompañar las medidas punitivas con políticas de prevención, especialmente en niños y adolescentes.
Finalmente, Roque Tobías Álvarez sostuvo que las reformas aprobadas significan una mejora concreta en el marco legal vigente para combatir este flagelo.