Milei y Bullrich presentaron el proyecto que se enviará al Congreso. Los delitos graves no prescribirán y plantea bajar la edad de imputabilidad a 13 años
Más penas para motochorros y ladrones de celulares: claves de la refoma del Código Penal
Viernes 03 de Octubre de 2025, 06:30
El presidente Javier Milei y la ministra de Seguridad Patricia Bullirch, presentaron "las reformas de tolerancia cero contra el crimen", frente a la cárcel de Ezeiza. Estuvieron acompañados por Mariano Cúneo Libarona y Karina Milei, entre otros funcionarios y jueces. Se refirieron al proyecto de reforma del Código Penal. La primera en hablar fue Bullrich. "Es un honor presentar este nuevo Código Penal que el Presidente enviará al Congreso. Uun sistema penal tiene que poder imputar a quienes delinquen, castigarlo con penas severas, y asegurarse que esas condenas se cumplan. Hoy algunas de esas cosas ocurren y otras no", señaló.
Penas más graves para motochorros y por robo de celulares "Esta comisión, presidida por nuestro ministro de Justicia, presentó un código penal moderno, que defiende a las víctimas y no a los delincuentes. Este código aumenta las penas de todos los delitos, particularmente los graves, e incorpora a delitos que hoy sufren diariamente los ciudadanos. Es un código de tolerancia cero", sostuvo Bullrich. "Tiene tres componentes centrales: el agravamiento de las penas. El homicidio simple, porque la vida es el valor más sagrado, aumenta de 10 a 30 años. Penas perpetuas para los barrabravas en lugares masivos donde ponen en riesgo la vida de todos, como estamos viendo en tantos lugares del mundo", continuó.
"Incorporamos completamente la ley anti mafias y la ley anti barras. Para que queden en el cuerpo central del código penal, que es de uso en todo el territorio de la república. Pretendemos terminar con todas las organizaciones mafiosas y criminales", subrayó. Y resaltó que también se condenará "la portación de armas": "Si salís a la calle con un arma y no tenés permiso de portación, para qué salís. El delincuente sale con un arma para delinquir. Ahora, el que sale con un arma sabemos qué objetivo busca. La puede usar para herir o matar: la sola portación va a tener una pena no excarcelable. Y si la persona tiene antecedentes, va a ser un agravante. También el uso de armas blancas".
"Para los policías, ampliamos el concepto de legítima defensa para el cumplimiento del deber y legítima defensa en algunos casos. Para que los integrantes de las fuerzas de seguridad, cuando tienen que actuar en el marco de la ley, estén protegidos por este código penal y no terminen siendo victimarios", señaló Bullrich. "El hurto en nuestro país era una vergüenza: ahora va a haber una pena de hasta tres años. El robo era un mes y hasta tres de mínima. Cada vez que alguien robaba, no había consecuencias: ahora robas y vas preso. El 85% de los delitos de nuestro país, es el robo que todos los días sufre la sociedad", agregó.
"El que roba y es motochorro, va a ser un agravante: va a tener una pena de hasta 15 años. Ahora las van a pagar", subrayó.
"También se agravan los robos y hurtos para teléfonos celulares. Lo que más se roba en el país. Carteras, portafolios, mochilas. Todos delitos masivos en nuestro país, que van a ser penados más gravemente: robar las pertenencias de una persona, no van a entrar y salir. Te vas a quedar adentro de tres a 12 años", señaló.
Delitos graves que no prescriben y baja de edad de imputabilidad
"Los delitos como entraderas, estafas piramidales o viudas negras. La pornovenganza, eran contravenciones. Ahora son delitos graves", sostuvo Bullrich "La usurpación: antes pasaban años antes de que el dueño pudiera recuperar su inmueble. Ahora va a ser inmediato", agregó la Ministra. Y resaltó que "ahora los delitos graves serán imprescriptibles". "Como homicidios o abuso sexual, la corrupción de menores, la explotación sexual de menores, la trata de personas, los secuestros extorsivos. Se los persigue de por vida. A los 10 años no se salvan más", agregó.
Por otro lado, Bullrich también sostuvo que el Gobierno promueve bajar la ley de imputabilidad a los 13 años.
Javier Milei: "Necesitamos tolerancia cero" Por su parte, Milei señaló a su turno: "Como parte de nuestro objetivo de hacer grande a Argentina nuevamente, el orden es una precondición. Por eso, necesitamos tolerancia cero. Porque el que las hace, las paga. Eso es lo que vinimos a hacer". "Hay que tener penas más duras. Que aplique a quien corresponde, que los juicios sean más rápidos. Para que los delincuentes cumplan la pena donde corresponde: en la cárcel. Estamos haciendo cambios que no fueron hechos antes", subrayó. Y cerró con un mensaje en clave electoral: "Este proceso está a mitad de camino. Falta para el punto de llegada. Sé que este camino conlleva esfuerzos. Si claudicamos, podemos perder la última oportunidad de cambiar Argentina para siempre". /iProfesional