Un estudio realizado por la Defensoría de la Tercera Edad detalla los gastos básicos de los adultos mayores.
La canasta de jubilados ya triplica la jubilación mínima con el bono
Viernes 03 de Octubre de 2025, 06:53
La canasta básica del jubilado alcanzó en octubre un valor de $1.514.074,13 logrando así un aumento del 26,12%, triplicando holgadamente los $396.298,38 correspondientes a la jubilación mínima. Los datos corresponden a la Defensoría de la Tercera Edad, que coordina el Dr. Eugenio Semino, y en comparación a la medición anterior que se realizó en abril de este año marca un aumento de más de 300 mil pesos, ya que en ese entonces la canasta básica de los jubilados era de $1.200.523. Vale señalar que el relevamiento de la Defensoría de la Tercera Edad se realiza cada 6 meses con valores que surgen de la compulsa de los centros urbanos del país, en donde viven más personas mayores. El relevamiento se hace en la Ciudad de Buenos Aires, el Conurbano Bonaerense, las ciudades de Mendoza, Córdoba y Rosario y revela la situación de millones de jubilados y pensionados.
Según declaró el Dr. Eugenio Semino, director de la Defensoría de la Tercera Edad: “Esta medición incluye gastos de vivienda que contemplan un licuado de variables tales como mantenimiento de un inmueble propio, alquiler, y la vida de adultos mayores en pensiones”. También “el rubro medicación contempla una variedad de medicamentos de diferentes patologías, considerando el descuento que se realiza en farmacias según la obra social del jubilado”, concluyó el doctor.
Cómo se dividen los gastos
Del $1.514.074 relevado en octubre 2025, los gastos de alimentación insumen $348.000, los medicamentos $ 402.880,13, vivienda $ 294.000 y limpieza 107.444, destacando entre los consumos que más caros están.
En el informe se destaca que se trata de “una historia que se repite. Los nuevos datos de la canasta básica de los jubilados ratifican la situación de precariedad y miseria en la que se hunde cada vez más el sector”. Además, se refiere a “una canasta básica de $ 1.514.074 en un contexto en el que cuatro millones y medio de jubilados cobraron en septiembre una mínima de 320 mil pesos más un bono de $70.000”.
Por otro lado, los beneficiarios de la Pensión Universal para Adultos Mayores (PUAM) cobraron $223.297,36 más el bono. El monto de Pensiones No Contributivas, para personas con discapacidad, fue de $265.385,19 más el bono de $ 70.000.
Cómo evolucionó la Canasta Básica Dentro de este relevamiento número 34, se evalúa en un apartado la evolución que se fue dando en cada medición que se realiza en los meses de abril y octubre desde los últimos 14 años. De este modo se puede ver los saltos que fueron dando desde los $2.053 de mayo del 2010 hasta los $1.514.074,13 de octubre del 2025. Desde el informe, se destaca que “el intento de mitigar el problema mediante el anuncio de bonos que son como monedas arrojadas a un pueblo hambriento no solamente son inútiles sino también contraproducentes”.
Finalmente, el informe señana que “no es que los jubilados sigan estando mal, es que están cada vez peor y no hay perspectivas de que la situación se revierta. Son siete millones de jubilados y jubiladas, ¿Cómo puede salir adelante un país cuyo Estado hunde directamente en la pobreza a más del diez por ciento de su población? La deuda sigue siendo con ellos”, concluye el informe. /Perfil