Sábado 04 de Octubre de 2025, 12:23
El ministro de Seguridad bonaerense, Javier Alonso, informó que el proceso de extradición desde Perú de Tony Janzen Valverde Victoriano, alias “Pequeño J”, principal acusado del triple femicidio de Lara, Morena y Brenda en Florencio Varela, podría completarse en un plazo estimado de entre 10 y 15 días.“Habitualmente una extradición como esta puede tardar entre diez y quince días. Hay que ver cómo fluye toda la información. Si él hubiese aceptado ayer la extradición, hubiera sido más rápido. Ahora comienza una segunda etapa, así que espero que en diez o quince días lo podamos tener aquí”, señaló Alonso en diálogo con Radio Mitre.
El funcionario comparó el proceso con el caso del narcotraficante peruano Raúl Martín Maylli Rivera, conocido como “Dumbo”, condenado a 32 años de prisión en Argentina por liderar una red dedicada a la venta de drogas en el sur de la Ciudad de Buenos Aires y en zonas de Lomas de Zamora. “Perú tiene una tradición de colaborar con la justicia argentina en estos temas”, remarcó Alonso, confiado en que el trámite avanzará sin demoras excesivas.
El juez peruano Cristhian Rafael Chumpitaz Pariona dispuso prisión preventiva por nueve meses para Pequeño J, con fines de extradición pasiva. Durante la audiencia, el acusado rechazó acogerse al mecanismo de extradición simplificada, que habría agilizado su traslado a la Argentina. Según explicó su abogado, Valverde Victoriano se considera inocente y habría regresado a Perú “porque se sintió indefenso en Buenos Aires”.
El ministro Alonso destacó que el principal imputado no es “un perejil más”, sino un miembro de una organización criminal con estructura transnacional. “Son bandas que se instalan en la zona sur de la Ciudad de Buenos Aires desde hace años, con ramificaciones en el conurbano. Se especializan en brindar logística para el traslado de drogas desde países productores, y luego montan puntos de venta para obtener dinero en efectivo”, explicó.
Asimismo, el funcionario valoró el trabajo conjunto de las fuerzas de seguridad argentinas y peruanas en las primeras horas de la investigación, lo que permitió capturar a los sospechosos y reconstruir el entramado delictivo. “La información obtenida en los primeros días fue crucial. Todo se hizo en coordinación con el juez y el fiscal”, sostuvo.
Sobre la repercusión social del crimen, Alonso reconoció: “Sabíamos que este caso iba a conmocionar a la sociedad por la forma en que fueron hallados los cuerpos. Buscamos que las estructuras narcos les quitaran apoyo, y eso fue lo que finalmente sucedió”.
Finalmente, el ministro hizo un llamado a la ministra de Seguridad de la Nación, Patricia Bullrich, para coordinar acciones conjuntas en materia de narcotráfico. “Este crimen debe marcar un antes y un después. Necesitamos dejar de lado la grieta y construir una política de Estado donde trabajemos todos juntos”, concluyó. /
Infobae