Jueves 09 de Octubre de 2025, 18:20
El secretario del Tesoro de los Estados Unidos Scott Bessent confirmó que su cartera vendió este jueves dólares en el mercado local, es decir compró pesos, y que alcanzó un acuerdo con el Gobierno argentino para instrumentar un swap por USD 20.000 millones con el Banco Central de la República Argentina (BCRA). Se trató del primer movimiento del salvataje que había prometido Donald Trump.
El funcionario lo confirmó a través de una publicación en su cuenta de X, en la que además consideró que mantener las bandas cambiarias es “adecuado” para sostener el programa económico.
Las ventas de dólares del Tesoro norteamericano se realizaron a través del Banco Santander, según informó la entidad a sus clientes y pudo confirmar Infobae de fuentes con conocimiento del tema. “
Nos gustaría comunicar a nuestros clientes que Santander ejecutó transacciones en nombre del Departamento del Tesoro de los Estados Unidos con el propósito de realizar una intervención en el mercado de divisas. Próximamente, el Tesoro de los Estados Unidos emitirá un anuncio sobre esta operación”, decía el mensaje.
En concreto, la operación registrada hoy en el mercado cambiario local no es parte de ese intercambio de monedas. Según pudo saber Infobae,
se trató de una venta de divisas destinada a intervenir en el mercado de cambios: el Tesoro ordenó a una serie de bancos ejecutar órdenes de venta, por lo que puso dólares y recibió pesos.
La intervención representó el primer paso del plan de asistencia prometido por la gestión de Donald Trump al presidente Javier Milei
Más tarde, el movimiento fue confirmado por Bessent: “
Argentina enfrenta un momento de grave iliquidez. La comunidad internacional, incluyendo el FMI, apoya unánimemente a Argentina y su prudente estrategia fiscal, pero solo Estados Unidos puede actuar con rapidez. Y actuaremos. Para tal efecto, hoy compramos directamente pesos argentinos”.
“Además, hemos finalizado un acuerdo de swap de divisas por 20.000 millones de dólares con el Banco Central de Argentina. El Tesoro de Estados Unidos está preparado, de inmediato, para tomar las medidas excepcionales que sean necesarias para estabilizar los mercados”, agregó.
Además, confirmó que siguen las bandas cambiarias. “El ministro Caputo me informó de su estrecha coordinación con el FMI respecto a los compromisos de Argentina en el marco de su programa. Las políticas argentinas, cuando se basan en la disciplina fiscal, son sólidas. Su banda cambiaria sigue siendo adecuada para su propósito”, dijo Bessent.
En su mensaje en X, el funcionario de la Casa Blanca detalló que completó cuatro días de reuniones con Caputo en Washington D.C., donde analizaron los fundamentos económicos de la Argentina y los cambios estructurales dirigidos a consolidar exportaciones e incrementar las reservas de divisas.
“Escucho a líderes empresariales estadounidenses que, gracias al liderazgo del presidente Milei, quieren vincular más estrechamente ambas economías. La administración Trump es firme en su apoyo a los aliados y discutimos incentivos a la inversión y herramientas para respaldar a socios estratégicos”, escribió el secretario.
Bessent agregó: “Examinamos el consenso político en el país para la segunda mitad del mandato de Milei. Me alentó el objetivo de alcanzar libertad económica basada en menor presión tributaria, más inversión, creación de empleo privado y cooperación con aliados.
Al reducir el peso del Estado y el gasto inflacionario, Argentina multiplica sus posibilidades”.En el mensaje, el funcionario de Estados Unidos subrayó que “el éxito de la agenda de reformas de la Argentina tiene importancia sistémica” y planteó que
“una Argentina fuerte y estable, que contribuya a la prosperidad hemisférica, está en el interés estratégico de Estados Unidos. Ese éxito debe ser una prioridad bipartidista”.