Nuevo boom de compras: tensiones y largas demoras de hasta 6 horas para cruzar a Chile
Lunes 13 de Octubre de 2025, 06:16
n el complejo fronterizo chileno los turistas efectuaban sus trámites con lentitud por la afluencia de viajeros
Con los primeros calores, los mendocinos empiezan a mirar hacia el otro lado de la Cordillera de los Andes. Puede ser el preludio de lo que ocurrirá en la temporada estival en las playas y shopping chilenos, aunque dependerá, sin dudas, de la billetera.
Lo cierto es que por estas horas, en el inicio del fin de semana largo, y en las puertas del domingo de la semana próxima, por el Día de la Madre, un aluvión de argentinos decidió cruzar al vecino país, para hacer compras y descansar, lo que provocó una importante demora en la frontera.
De acuerdo con datos oficiales , durante este viernes se registraron más de 6 horas de espera, con largas filas de vehículos y conductores impacientes, por lo que no faltaron momentos de tensión, protagonizados por quienes buscaban sortear sus lugares.
“Hay mucha gente y mucha demora, sobre todo porque es un fin de semana largo. Veremos cómo sigue hacia adelante, aunque el bolsillo es el que dará la pauta”, expresó a este diario una fuente aduanera, sorprendida por el constante flujo que comenzó a observarse hacia Chile esta semana.
“Aprovechamos que el tiempo acompaña para viajar seguros en la ruta, y desconectar todo el finde, con la idea de pasear, comer rico y hacer varias compras, entre ellas, los regalos para las mamás de la familia”, comentó Claudia, una joven profesional mendocina que viajó con un grupo amigos a Santiago, donde recorrerán también los outlets, que tienen descuentos importantes, en indumentaria, calzado y tecnología, con precios finales en productos que en la Argentina cuestan hasta 300% más.
Así las cosas, a pesar de las dificultades económicas en el país, comienza a registrarse un incremento en la cantidad de ciudadanos que viajan al país trasandino.
Los registros oficiales así lo dejan en claro. En el último mes, el promedio de viajeros no superaba los 2.000 por jornada, mientras que en los últimos días, prácticamente se duplicó la cifra. De hecho, este jueves se superó esa cantidad: más de 5.000 personas decidieron cruzar la cordillera, según informaron desde la Coordinación Operativa de Frontera.
Esta semana, acompañó el buen clima, por lo que no hubo sobresaltos meteorológicos en la alta montaña, más allá de los pronósticos de alguna precipitación nívea que pueda ocurrir en las próximas horas, lo que demanda la portación obligatoria de cadenas para los vehículos.
Tanto el Sistema Internacional Cristo Redentor (SICR), en la región centro-norte de la provincia, como el Paso Pehuenche, en el sur mendocino, permanecen habilitados, con horario de verano, lo que incentivó a más personas a emprender el cruce de la cordillera.
“El Complejo Los Libertadores, del lado chileno, reporta más de 6 horas de demora. Atención: 7 cabinas para autos, habilitadas; y 5 cabinas para ómnibus”, informaron las autoridades fronterizas, indicando que en las 7 cabinas de atención se tramita la parte documental ante aduana y Policía de Investigaciones (PDI), para luego pasar al sector de revisión, en manos del Servicio Agrícola y Ganadero (SAG). Para agilizar el proceso, los formularios son digitales y se pueden completar previo al viaje, además de contar con internet gratuita en el lugar.
Por la tarde, desde el organismo binacional indicaron que se habilitaron 6 puntos de atención en el patio mixto de Libertadores, con el objetivo de acelerar los trámites, previendo un crecimiento de viajeros en las horas siguientes, por lo que estiman que este viernes cerrará con un número mayor de personas que buscan ingresar a Chile.
Por el contrario, en el complejo argentino Roque Carranza, en la localidad Los Horcones, la demora no superaba los 10 minutos, con un promedio diario de ingreso de 2.000 personas. “Los controles en Chile son muy exhaustivos y rechazan hacerlos de manera aleatoria, como pasa en la Argentina. De ahí las demoras que siempre se evidencian en el complejo trasandino”, expuso una fuente del sector, que aseguró que aunque se dispongan más cabinas de atención habrá que seguir armándose de paciencia, incluso cuando lleguen las vacaciones. /Yahoo Noticias /La Nación