Trump recibió a Milei y lanzó una dura advertencia: "si el presidente pierde las elecciones no seremos generosos con la Argentina"

Martes 14 de Octubre de 2025, 16:15

El mandatario estadounidense recibió a su par argentino en la puerta de la residencia oficial.



A las 13.38 local, con casi 40 minutos de demora, Donald Trump recibió a Javier Milei en la puerta de la Casa Blanca bajo la atenta mirada de The Color Guard. Se dieron un apretón de manos y posaron brevemente para la foto. “Encantado de que esté aquí”, lanzó Trump a los periodistas tras recibir Milei. Luego, delante de prensa, el norteamericano le dijo Milei: “Estamos acá para darte un apoyo para las próximas elecciones. Si a la Argentina le va bien, otros países lo seguirán. Pero si no gana, no contará con nosotros. Si pierde, no seremos generosos”.

"Si el presidente Milei pierde las elecciones no seremos generosos con la Argentina", remarcó en una durísima advertencia.

De esta manera, el presidente de Estados Unidos condicionó el apoyo financiero a la Argentina al resultado de las elecciones legislativas del 26 de octubre próximo. “El plan puede caerse, sí, pero también le puede ir bien. Le vamos a dar la chance”, respondió Trump.

Estaba previsto que el encuentro de los presidentes fuera en el Salón Oval. Sin embargo, transcurre un almuerzo entre los equipos de trabajo. Antes de que se sirva la comida, hubo un intercambio con los periodistas acreditados en la Casa Blanca y se habilitó una serie de preguntas. Trump volvió a respaldar a Milei de cara a las elecciones, aunque impuso condiciones: ganar las elecciones. También lo hizo Scott Bessent, el secretario del Tesoro.

“Es un honor tenerte acá”, le dio la bienvenida el presidente norteamericano. Y reforzó: “Estamos acá para darte un apoyo para las próximas elecciones. Milei debe ganar, está haciendo lo correcto”.

Bessent intervino ante una pregunta que un periodista le hizo a Trump sobre China para contradecirse y decir que no había condicionado la ayuda financiera a que la Argentina interrumpa sus relaciones con el país asiático. Luego, Trump advirtió: “Hay que tener cuidado con China a veces se pone en una postura muy dura”. También aprovechó para cuestionar a Venezuela y la influencia del grupo terrorista Tren de Aragua.

“Quiero ver la Argentina exitosa y creo que el liderazgo de Milei lo puede lograr. Va en la dirección correcta”, dijo Trump, que respaldó un eventual proyecto de dolarizar la economía argentina, aunque señaló: “Estamos contentos con la moneda argentina”.

Luego, Milei tomó la palabra y agradeció el apoyo. “Gracias al gran liderazgo suyo, Trump, ha logrado conseguir la paz en Medio Oriente”, abrió el mandatario argentino. Y agregó: “Quiero agradecer también al secretario Bessent por la ayuda para resolver el problema de liquidez y los ataques de nuestros opositores. Nos permite transitar una ruta para ir tranquilos”. El Presidente le entregó a Trump una carta escrita por las familias de los rehenes argentinos liberados en Medio Oriente.

La cumbre se concreta tras el auxilio financiero que desplegó Estados Unidos la semana pasada y en plena cuenta regresiva para las elecciones legislativas del 26 de octubre próximo.

Cuando a Trump le preguntaron si visitaría la Argentina, dijo que no tiene demasiado tiempo libre. Aprovechó la pregunta para diferenciarse de su antecesor, Joe Biden. Después de 45 minutos, el presidente de los Estados Unidos dio por terminada la conferencia de prensa y comenzó el almuerzo con la comitiva argentina, que observó atónita y sin intervenir el intercambio del norteamericano con los periodistas.