El dueño de la automotriz BYD, uno de los empresarios más poderosos del mundo, estuvo en la Argentina de incógnito

Martes 14 de Octubre de 2025, 19:47

El empresario chino entregó las tres primeras unidades vendidas por BYD en Pilar.



Después de cuatro años de economía cerrada en el país, la apertura que está impulsando el actual gobierno se traduce, en el caso de la industria automotriz, en una mayor competencia de marcas.

Las automotrices chinas hace un tiempo largo que tienen una fuerte presencia en la región y la Argentina está viviendo ese proceso con demora. Por eso, el desembarco del gigante automotor chino está marcando la agenda del mercado.

La semana pasada, BYD se presentó oficialmente en el país con el lanzamiento de tres modelos durante un evento realizado en Costa Salguero. Su llegada generó mucha expectativa y fue el evento más importante para el sector automotor en lo que va del año.

La máxima autoridad de la compañía, en esa ocasión, fue el responsable de Marketing y Comunicación para América, Europa, África y Medio Oriente, José Miranda. Sin embargo, durante el fin de semana, llego a la Argentina el fundador y presidente de BYD, Wang Chuanfu, según informó el sitio especializado A Rodar Post.

Quién es el líder chino de BYD

El presidente y fundador de BYD es uno de los empresarios más importantes del mundo. Ocupa el puesto 77 entre los hombres más ricos del planeta y, según la revista Forbes, tiene una fortuna valorada en u$s26.000 millones.

En el mundo empresario se lo considera como el nuevo Elon Musk y tanto es así que BYD ya superó a Tesla como líder mundial en vehículos eléctricos con 4,2 millones de autos vendidos.

Los modelos de BYD ya se venden en el país.

Pese a su importancia en el mundo de los negocios, hace gala de un perfil extremadamente bajo, con escasas apariciones públicas y limitadas declaraciones.

Por ese motivo, la visita a la Argentina se hizo bajo total hermetismo por parte de los ejecutivos locales y no participó del evento multitudinario de lanzamiento de la marca.

Prefirió llegar un par de días después para recorrer algunas de las concesionarias de su nueva red comercial y no tener contacto con la prensa
. La empresa no comunicó su visita de forma oficial y se conoció por la información publicada por el medio mencionado.

Lo hizo acompañado de Stella Li, vicepresidente de BYD y quien es, habitualmente, la cara visible de la compañía.

Antes de llegar a la Argentina, Wang Chuanfu estuvo en Brasil y junto con el presidente Luiz Inacio "Lula" Da Silva.

Inauguró una fábrica de la compañía, en la ciudad de Camaçari, en el estado de Bahía (noreste), que demandó inversiones por u$s1037 millones. Esta planta es la más grande de la marca fuera de China.

La visita a la Argentina

Durante su visita a la Argentina y su recorrida por la red de concesionarias, el empresario chino entregó las tres primeras unidades vendidas por BYD. Lo hizo en la agencia Cigliutti Guerini Klasse de la localidad de Pilar.

"Ser los primeros en entregar unidades BYD en Argentina es un orgullo enorme para todo nuestro equipo. Este momento refleja años de trabajo y una apuesta firme por el futuro de la movilidad sustentable. Ver a los primeros clientes llevarse sus vehículos es el mejor comienzo que podíamos imaginar", expresó Ezequiel Rigali, Gerente de BYD Cigliutti Guerini, quien encabezó la entrega junto a directivos de la compañía, entre quienes se encontraba Wang Chuanfu. El dato curioso es que muchos de los invitados y clientes no supieron que se encontraban ante uno de los empresarios más importante del mundo.

El megaempresario es oriundo de la provincia Anhui de China, estudió química en Central South University y en 1990 sumó una maestría en Beijin Non-Ferrous Research Institute.

Sus inicios laborales fueron como químico y como funcionario del gobierno, pero su espíritu emprendedor marcó su personalidad. De esta manera, a fines de la década de los ´90, vio un gran potencial de crecimiento en el sector de la tecnología móvil y decidió aportar por esa industria.

Así fue como fundó Build Your Dreams (Construye tus sueños, en español) en 1995 para dedicarse a la fabricación de baterías para teléfonos móviles. No tardó mucho tiempo en convertirse en el mayor fabricante de estos elementos y amplió su producción a otros artefactos tecnológicos.

En ese camino, fundó su primera fábrica de baterías para automóviles en 2003. La característica de su planta era que segmentó al extremo su producción para poder contratar a trabajadores pocos cualificados, aumentar la velocidad y evitar comprar máquinas costosas.

En el 2005 presentó su primer vehículo, el F3 un sedán que competía con Toyota Corolla.

Si bien este auto era a combustión, le sirvió al empresario chino para aprender a construir estos vehículos para luego evolucionar a su etapa eléctrica.

Desde entonces no deja de crecer a nivel mundial y, según revelaron desde la filial local, buscan convertirse en la principal marca del mercado argentino

Por Horacio Alonso / iProfesional