Sábado 18 de Octubre de 2025, 06:10
La investigación por una presunta estafa piramidal en Yerba Buena desató sorpresa y preocupación entre los vecinos y comerciantes de la avenida Aconquija, donde funcionaba la oficina de la firma Sunday SRL, dirigida por un grupo de hermanos. Según confirmaron fuentes judiciales, alrededor de 20 denuncias fueron presentadas ante el Ministerio Público Fiscal, pero se estima que la cifra de damnificados podría aumentar en los próximos días.
El caso es investigado por el fiscal
Diego López Ávila, titular de la Unidad Fiscal de Estafas, Usurpaciones y Cibercriminalidad II, quien, tras analizar las presentaciones de los ahorristas, obtuvo autorización de la jueza
Lorena Rocha para realizar allanamientos en distintos domicilios vinculados a los responsables del emprendimiento. Las medidas se llevaron a cabo en las viviendas de
Andrea Luciana Guanuco (titular de la firma),
José María Salazar (su pareja) y
Diego Ariel Guanuco, quien habría cumplido un rol gerencial en la empresa.
Durante los procedimientos, los investigadores incautaron cinco computadoras, cuatro celulares y numerosas carpetas con documentación legal y contable, que ahora serán analizadas en busca de pruebas. Posteriormente, dos de los señalados se presentaron espontáneamente ante la Fiscalía para entregar voluntariamente sus teléfonos y ponerse a disposición de la Justicia.
La oficina de Sunday SRL —ubicada en avenida Aconquija 1.279— operaba en una vivienda adaptada como local comercial, y, según los vecinos, fue desocupada en los últimos días. La presencia policial en el inmueble generó desconcierto entre los residentes y comerciantes de la zona, quienes aseguraron no tener conocimiento de la actividad financiera que allí se desarrollaba. Algunos mencionaron haber visto “constante movimiento de vehículos y personas”, aunque sin advertir nada fuera de lo común.
La fachada del negocio estaba asociada al emprendimiento Sithio, que ofrecía servicios contables, tecnológicos y una fábrica de muebles de melamina, además de una rama financiera denominada SundayMoney, presentada públicamente como una “fintech tucumana” dedicada a brindar micropréstamos rápidos y accesibles. En su página web —aún activa—, la empresa se definía como un espacio que buscaba “ofrecer soluciones financieras transparentes y confiables”, prometiendo altas rentabilidades a los inversores.
De acuerdo con la investigación, el modelo de Sunday SRL captaba fondos de ahorristas mediante la venta de un paquete accionario, a cambio de intereses de entre 10% y 15% mensual, con contratos que oscilaban entre tres y seis meses. Los aportes, en pesos o dólares, eran supuestamente destinados a financiar préstamos para particulares y pequeñas empresas a tasas del 250% anual, bajo el argumento de “brindar oportunidades financieras a quienes no podían acceder a la banca tradicional”.
Sin embargo, en julio de este año comenzaron los problemas: los inversores denunciaron retrasos en los pagos de intereses y en la devolución del capital, situación que llevó a la firma a ofrecer planes de pago alternativos que nunca se cumplieron. Ante la creciente presión, algunos damnificados acudieron a la Justicia, exponiendo un presunto esquema de estafa piramidal en el que las ganancias de los primeros inversores se financiaban con el dinero de los nuevos aportantes.
La causa continúa en etapa de investigación y no se descarta que nuevas víctimas se presenten ante la Fiscalía en los próximos días. Mientras tanto, el fiscal López Ávila dispuso mantener bajo resguardo toda la documentación secuestrada y avanzar con el análisis contable y digital de los dispositivos electrónicos, en busca de elementos que permitan determinar el alcance de la maniobra y el destino de los fondos obtenidos.