Martes 21 de Octubre de 2025, 06:17

El canciller Gerardo Werthein le anticipó a Milei que deja el lunes 27 su cargo y lo reemplaza el asesor de relación directa con Estados Unidos , Santiago Caputo.
En medio de un clima particularmente enrarecido por las peleas internas en el gabinete, el gobierno de Javier Milei prepara un gran cambio de ministros. Pero es un secreto a voces que el asesor principal Santiago Caputo reemplazará al canciller Gerardo Werthein desde el lunes próximo en el Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto, independientemente del resultado de las elecciones de diputados y senadores del domingo próximo.
"El que irá a la Cancillería es Santiago Caputo", admitieron a iProfesional fuentes muy cercanas al asesor, que en los últimos días quedó enfrentado a Werthein. Un funcionario del Presidente confirmó la inminente renuncia de Wherthein.
"No se va a otro cargo, se va del gobierno lisa y llanamente, no aguanta más las peleas y operaciones internas que le generan Caputo y las Fuerzas del Cielo en la diplomacia paralela", señalaron fuentes oficiales a iProfesional.
Guillermo Francos resiste y Santiago Caputo llega a Cancillería
Por otra parte, por ahora está confirmado el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, en su cargo. "El Presidente hará los cambios que le parezcan convenientes con las vacantes que se produzcan. No tengo decisión de renunciar. Veremos cómo evoluciona todo, pero siempre el Presidente decide", le dijo Francos a sus más allegados, según se supo.
De ese modo, sería el primer cargo formal de Caputo en el gabinete, porque hasta ahora figura como asesor y percibe un honorario como monotributista. La relación privilegiada de Caputo con la Conferencia de Acción Política Conservadora (CPAC) es la clave para su futuro desembarco. En la actualidad, Caputo maneja de manera absoluta y paralela la relación el gobierno de los Estados Unidos.
"Caputo desembarcará en la Cancillería con todo su equipo de Las Fuerzas del Cielo y se habla de que Nahuel Sotelo, secretario de Culto y Civilizaciones, sería el nuevo embajador ante los Estados Unidos", dijo a iProfesional una fuente muy interiorizada en la aceitada relación Caputo-Washington.
El rol de Santiago Caputo en el acuerdo con Estados Unidos
Tal es la relación que hace dos semanas Caputo recibió a Bennet en la Casa Rosada para definir detalles del encuentro entre Trump y Milei y luego organizó una reunión en un departamento con los jefes de bloque de diputados de PRO, Cristian Ritondo, de Encuentro Federal, Miguel Pichetto, y de la UCR "con peluca", Rodrigo De Loredo.
En esa reunión participo Robert Citrone, un poderoso financista íntimo amigo del secretario del Tesoro de los Estados Unidos, Scott Bessent, que junto a Bennet es el nexo de Caputo y de Milei con Bessent y con el presidente Trump.
En este contexto, Trump y Bessent dispusieron con bombos y platillos un rescate para la Argentina de u$s20.000 millones un swap que se firmó este lunes con el Banco Central más un aporte financiero de bancos privados de otros u$s20.000 millones.
El multimillonario Cintrone es dueño del fondo de inversión Discovery Capital, que invierte en bonos argentinos desde que asumió la presidencia Milei y gana unos dos millones de dólares especulando en la Argentina.
Tal es la relación estrecha de Citrone con Bessent que el premio nobel de Economía, Paul Krugman, escribió en su portal que "el rescate a la Argentina es un salvavidas para las apuestas fallidas de los aliados de Bessent".
Es decir, Santiago Caputo venía ejerciendo una diplomacia paralela a la de la Cancillería y Werthein solía manifestar su incomodidad. Máxime porque Caputo y sus tuiteros de las Fuerzas del Cielo le filtraban en las redes fuertes críticas y lo culpaban de los traspiés de la relación bilateral.
Tras el último encuentro de Milei con Trump, el tuitero caputista Daniel Parisini, conocido como el Gordo Dan, lo culpó a Werthein de haber fallado en la organización previa del encuentro Milei-Trump porque el presidente norteamericano dijo ante más de cien periodistas que "si no gana las elecciones (Milei), Estados retirará el apoyo y no será generoso con Argentina". Luego de esto, se derrumbaron los mercados, los bonos y acciones y subió el dólar.
Otra acusación de los "celestiales" de Caputo fue no haber podido cerrar en tiempo y forma el acuerdo comercial entre ambos países que se iba a anunciar ese mismo martes 14 y se demoró porque Werthein no aceptó la condición de los Estados Unidos de respetar la Ley de Patentes. Sin embargo, Caputo y el ministro de Salud, Mario Lugones, al igual que Milei respaldan la postura de Werthein.
En la Argentina esa ley de Patentes fue derogada virtualmente por resoluciones conjuntas de 2012 (gobierno de Cristina Kirchner) para favorecer a los laboratorios argentinos y poder comercializar medicamentos sin que los laboratorios extranjeros pudieron ejercer el derecho de propiedad intelectual y anotar sus patentes.
Finalmente, según pudo saber iProfesional, el acuerdo comercial se anunciaría en las próximas horas y Estados Unidos impondría la vigencia de la Ley de Patentes en medicamentos y agroquímicos a cambio de bajar los aranceles para las exportaciones argentinas a los Estados Unidos en unos 150 productos y de ampliar el cupo de exportaciones de carne vacuna argentina al mercado norteamericano.
La danza de nombres en torno a posibles cambios en el Gabinete
"La renuncia de Werthein está confirmada, se la comunicó el viernes al Presidente, aunque hay otras versiones que indican que le pidieron la renuncia por una sugerencia de los Estados Unidos por la fuerte relación que manejan Bennet y Caputo", señalaron las fuentes oficiales.
De aquel encuentro entre Bennet, Caputo, Ritondo, Pichetto y De Loredo había trascendido que Caputo podría recalar en un alto cargo como el del jefe del Gabinete, Guillermo Francos. De hecho, la relación entre Francos y Caputo venía deteriorándose. Francos había hecho declaraciones radiales en las que le pidió a Caputo que asuma cargos donde firme sus decisiones y se haga responsable.
Sin embargo, Francos no sería quien se iría del gabinete. Días después, Milei señaló que "seguramente" Caputo asumiría un alto cargo en el gabinete y se fortalecieron las versiones del reemplazo por Francos, aunque desde la Casa Rosada negaron esa posibilidad. El jefe del Gabinete tiene fuertes apoyos en el círculo rojo que rodea al Presidente y en especial del empresario Eduardo Eurnekian, de Aeropuertos 2000, donde Francos y Milei trabajaron muchos años.
"Francos no tiene la intención de renunciar. Pero habrá que ver cuál es la decisión que toma el Presidente después de las elecciones y de los cambios que quiera hacer con los que quedan vacantes", señaló a iProfesional una fuente allegada a Guillermo Francos. Tras las elecciones surgirán vacantes en los ministerios de Seguridad, Defensa y en la vocería, porque Patricia Bullrich asumiría como senadora, Luis Petri como diputado y Manuel Adorni como legislador porteño.
Sin embargo, en las segundas líneas también se abrirán muchos cargos vacantes, como el de Sebastián Pareja, subsecretario de Gestión Comunal, que será diputado, y otros funcionarios de segunda línea que irán a las bancas nacionales y a las provinciales. Está por verse quien reemplazará a Bullrich, Petri y Adorni, aunque a este último lo sustituiría Javier Lanari, subsecretario de Comunicación.
Es posible que en el recambio general el expresidente Mauricio Macri coloque en algunos cargos a hombres del PRO, como Guillermo Dietrich y Javier Iguacel. Por ahora, Francos seguiría como jefe de Gabinete.
"Santiago (Caputo) se iba a mudar a los EE.UU. cuando estaba al rojo vivo la pelea con Karina Milei, se lo dijo a sus amigos hace unos meses... Bueno, como canciller, va a vivir en los Estados Unidos", bromeó una fuente.
En la línea de la Cancillería ven con buenos ojos la llegada de Caputo porque barrería a muchos kirchneristas que quedaron en las segundas líneas y dicen que se necesita un ministro con poder, aunque no sepa diplomacia. /iProfesional
Más leídas hoy
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
Más leídas en la semana
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10